_
_
_
_

España ajusta un plan para la deuda exterior de los países en desarrollo

España ha alcanzado un principio de acuerdo con Francia y Alemania Occidental para proponer a través de la Comunidad Europea (CE) un nuevo plan para la deuda exterior de los países en desarrollo, declararon en Barbados altos funcionarios españoles. La propuesta debería tomar forma definitiva en la cumbre de la CE, que se celebrará en Madrid el 29 de junio, con la que se cerrará la actual presidencia española en la CE. La iniciativa debería adquirir consistencia internacional en la cumbre que los siete países más industrializados celebrarán en París, en julio próximo, en la cual EE UU y Japón deberán tomar algún compromiso para la sustitución del fenecido Plan Baker.En esencia, el proyecto consiste en la condonación de entre el 25% y el 30% de la deuda exterior viva. La sustitución de parte sustancial de la deuda restante por emisiones de bonos, que permitieran la recompra de los mismos en los mercados intemacionales de deuda, con un descuento variable, relacionado con el nivel de riesgo del país. La recompra permitiría a los tenedores de los bonos capitalizarlos.

El presidente del Gobierno español, Felipe González, puso al tanto de este objetivo al presidente electo de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, el pasado viernes, durante una cena en la Moncloa. Pérez pasé por Madrid y París en una visita relámpago. González y Frangois Mitterrand acordaron una acción conjunta sobre la deuda exterior en la última reunión de ambos en Montpellier.

Durante la cena en Madrid, Pérez manifestó su acuerdo con el plan. Este hecho ha convertido al 2 de febrero próximo, fecha de la asunción del mando del presidente venezolano, en la oportunidad de mantener contactos multilaterales con este fin.

El Gobierno español está esencialmente preocupado por la tensión política en la región tras filtraciones de alto nivel sobre coordinación de sectores golpistas de cuatro ejércitos latinoamericanos. Los funcionarios consultados no desmintieron de que las gestiones hayan estado a cargo de oficiales argentinos, brasileños, peruanos y bolivianos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_