_
_
_
_

Europa y la 'perestroika'

Nueve mil millones de dólares es el total de créditos que cuatro países europeos han concedido a la URSS en poco más de una semana. El último ha sido el préstamo de la banca de Alemania Occidental que Kohl se ha llevado en las maletas a Moscú este lunes. Según The New York Times, esta suma iguala a todos los préstamos otorgados al Kremlin durante los últimos tres años o a casi un tercio de toda la deuda externa soviética hasta el momento.Esto significa que la cuestión de saber si hay que ayudar a Gorbachov y sus reformas ya está dilucidada. Los europeos no sólo dicen sí, sino que se abalanzan a Moscú para proponerle servicios, tecnología y bienes de consumo cuya ausencia de las estanterías soviéticas explica en gran parte el descontento de la población y las incertidumbres de la perestroika.

A Estados Unidos le preocupa de nuevo la idea de que los europeos abastezcan al Ejército Rojo y desequilibren las normas de transferencia de tecnología militar.

Con Nixon y Kissinger el comercio Este-Oeste se utilizó como zanahoria para estimular una moderación soviética que al final no fue rentable. Reagan lo utilizó como palo para castigar la mala conducta de Breznev y sus dos sucesores inmediatos. Hoy se utiliza para recompensar unas reformas que por fin se empiezan a poner en práctica, pero que están lejos de su completa realización.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

25 de octubre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_