_
_
_
_
EL DIALOGO ESTE- OESTE

Yuri Davidov: "Cada país socialista debe elegir su propio camino

Pregunta. ¿Cómo ve la situación tras la conferencia del PCUS?Respuesta. Teníamos que elaborar primero los conceptos del desarrollo interno. En la conferencia se decidió la reforma política. Es imposible reformar la economía sin reformar el sistema. No tenemos mucho tiempo. Primero necesitamos la ley electoral con múltiples candidatos para movilizar a las bases. El Soviet Supremo será un Parlamento real. Pero el problema más grave no es la reforma institucional sino la económica. Vivimos en una economía de escasez y las nuevas leyes no tienen los efectos deseados. En algunas regiones, como las Repúblicas bálticas, hay avances; en Rusia central no. Durante más de 60 años hemos reprimido la iniciativa individual y ahora vemos los efectos.

Más información
Richard Perle: "El diálogo sobre desarme convencionalavanzará lentamente"

P. Usted ha atacado la política exterior soviética en el pasado. ¿A qué errores se refiere?.

R. La Administración de Reagan, en su primer mandato intentó hundir económicamente a la URSS con la carrera armamentista. Nosotros les ayudamos indirectamente. Nuestra implicación en Afganistán fue un grave error. Además, desplegamos una cantidad innecesaria de misiles SS-20 y no retiramos los viejos. Esto creó la impresión de una inmensa amenaza soviética sobre Europa. Pero el despliegue de los Pershing-2 y misiles de crucero no fue una respuesta a los SS-20, sino la muestra del deseo de Occidente de crear un eslabón entre armas convencionales y misiles estratégicos norteamericanos.

P. A los 20 años de la intervención del Pacto de Varsovia en Praga. ¿Fue también un error?

R. La URSS no intervendría hoy militarmente en Checoslovaquia. Entonces había miembros del Buró Político del PCCh (Partido Comunista de Checoslovaquia) dispuestos a solicitarnos ayuda. Existía un peligro real de desmembramiento de la comunidad socialista y, estratégicamente, Checoslovaquia era vital para la seguridad de la URSS.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P.¿Y si un país socialista decidiera abandonar esta comunidad?

R. Nosotros aprendemos del pasado. Aquello no se repetiría. Todo país tiene derecho a hacer su elección. Gorbachov lo ha dicho claramente. La doctrina Breznev ha muerto. Praga 68 fue contraproducente en muchos aspectos. En otros, no. EE UU abandonó el sueño de desmembrar la comunidad socialista y aceptó con realismo la distensión. Pero no creo que se revise políticamente la decisión de intervenir en Checoslovaquia.

P. ¿Cómo interpreta la oposición de algunos aliados a la política de Gorbachov?

R. Algunos quieren reformas y otros no. Ustedes sobrevaloran nuestra influencia. No podemos decir a Ceaucescu que aplique la perestroika. Hay diferencias de desarrollo, políticos y de carácter nacional. Cada uno debe elegir su propio camino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_