_
_
_
_

El festival de Barcelona busca potenciar su relación con el mundo profesional

Juan Arias

Ayer tuvo lugar en Barcelona la presentación del programa del festival de cine, que se inaugurará el día 29, aunque contará con un espectacular preámbulo el día anterior (proyección de Ben Hur en la cascada del parque de la Ciutadella, con el acompañamiento de una orquesta dirigida por Carl Davis, autor de la banda sonora del filme). Un aspecto fundamental del certamen que se ha buscado potenciar es la ligazón con el mundo profesional.

Jordi Balló, director de la Oficina Catalana de Cinema, destacó la relación con el mundo profesional como una de las características esenciales del certamen y señaló las "íntimas relaciones con asociaciones de directores, y también, este año, con las asociaciones de guionistas norteamericanos y británicos".El festival acogerá un área de relaciones interprofesionales, con dos iniciativas concretas: el mercado de productores independientes y la presencia del guionista y productor Frank Daniel, decano de la Escuela de Cine de la Universidad del Sur de California y director artístico del Sundance Film Institute, fundado por Robert Redford. Daniel organiza seminarios en toda Europa y el próximo mes de diciembre lo hará en Barcelona (lo presentará el 4 de julio). Según Balló, Daniel, "actualmente el más prestigioso profesor de guión", puede influir positivamente en uno de los sectores más deficitarios del cine catalán.

José Luis Guarner, presidente del festival, señaló que el objetive, de esta edición es "consolidar y desarrollar el modelo apuntado el año pasado". "Hay que superar", dijo, "la noción de que un festival es un ámbito en el que se proyectan películas; la operación de un festival requiere más imaginación, eventos de muy diferente carácter: profesional, festivo, social...". Guarner indicó que el festival de Barcelona, aunque centrado en la rambla de Catalunya, debe ir ganando nuevos espacios de la ciudad. "Es un conjunto cinematográfico y cívico, y esa simbiosis puede dar una voz propia al certamen", dijo.

El presidente expresó que el festival debe ir encontrando poco a poco su sitio en la vida cultural de la ciudad.

Secciones

El festival contará este año con un pórtico (proyección de Ben Hur), siete exposiciones (entre ellas la de dibujos de Peter Greenaway), un seminario sobre Buñuel, un simposio de guionistas, un drive-in y las secciones competitiva (Premi Europa), Perspectives, Documents, Pont de trobada, Homenaje (blacklisted, cuatro filmes), Tresors ocults y Nous espectadors. Además se proyectarán tres películas especialmente invitadas: Lovre au noir, de Delvaux, sobre la novela de Yourcenar (sesión inaugural); Drowning by numbers, de Greenaway, y La Bohème, de Comencini (clausura).El director del festival, Joan Lorente, explicó que en la seccíón competitiva (ya cerrada) figuran 16 filmes, "uno español, L'amor és estrany, de Carles Balagué, hecho en Barcelona". Otras películas son: Ved Vejen / Kwinka, de Max von Sydow, y Les innocents, de André Téchine. El jurado está compuesto por Marion Hänsel (ganadora del año pasado), la actriz Myriam Mezieres, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, el director Robert Parrish y el actor y productor Julián Mateos. Otra novedad del festival será la concesión de nuevos premios (crítica y popular).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_