_
_
_
_

Los acreedores plantean un nuevo esquema para el pago de la deuda externa

Entre las conclusiones más importantes del seminario América Latina en la economía mundial, organizado por el instituto italiano ASPEN y el SELA, se destaca la propuesta de alargar a 30 años el pago de la deuda externa comercial y rebajar la tasa de interés a la mitad de la actual, con un plazo considerable de años de de gracia

Después de tres días -de deliberaciones en la capital venezolana, los 90 financieros y políticos europeos, norteamericanos y latinoamericanos del seminario llegaron al consenso de recomendar a la banca internacional la fórmula de que los países deudores emitan bonos de la deuda a 30 años de plazo con el 4% de interés y un período de gracia estimado de cuatro o cinco años.En primer lugar, el nuevo esquema, que simplemente mejora las condiciones de pago de las refinanciaciones tradicionales, plantea la separación de la deuda comercial latinoamericana -del orden de los 200.000 millones de dólares- del resto de la deuda externa, cancelándola con la emisión de bonos de cada país a plazos más largos y bajos tipos de interés.

La fórmula incorpora la intervención de algún organismo o instituto internacional dependiente del Banco Mundial que garantice el pago de los bonos de la deuda comercial. A tal efecto, recomendaron la participación de Japón, que podría hacer un aporte significativo en las gestiones de dicho instituto.

Ausencias

A pesar de que este seminario no contó con la presencia de los grandes bancos acreedores ni representantes del Gobierno de Estados Unidos, la nueva propuesta, que está dirigida a la banca internacional y a los Gobiernos de América Latina, fue considerada factible de ponerse en práctica y una posible. solución al problema de la deuda.

En el debate, el director gerente del FMI, Michel Candessus, reiteró su conocida posición de que los deudores deben seguir pagando la deuda, y los latinoamericanos expresaron que no pueden hacerlo en las condiciones establecidas. También hubo divergencias en los enfoques: una parte sostenía que la estrategia del ajuste y la refinanciación a largo plazo daría resultados positivos; la otra parte defendía la necesidad de un tratamiento más global que permita reducir sucesivamente la deuda actual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_