_
_
_
_

Shevardnadze y Shultz suavizan las diferencias sobre las INF

Andrés Ortega

Tanto George Shultz como Edvard Shevardnadze, en la primera de las dos jornadas de reuniones que los ministros de Exteriores de las dos superpotencias comenzaron ayer en Ginebra, intentaron desdramatizar la situación creada por la negativa del Senado norteamericano a ratificar el tratado para la eliminación de los misiles nucleares de alcance intermedio (INF) mientras no se se resuelvan algunos problemas surgidos en la cuestión de la verificación. "Estamos aquí para resolver los problemas, y vamos a intentarlo", afirmó el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, mientras su colega soviético Shevardnadze decía: "Tenemos que avanzar".Tras la primera reunión, Charles Redman, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, manifestó que se había progresado hacia la resolución de estos problemas y que a la vez se avanzaba en otros terrenos del control de los armamentos. Los dos ministros se concentraron en la preparación de la agenda de la cumbre Reagan-Gorbachov que se abrirá en Moscú el próximo 29 de mayo.

Shultz, en el avión que le trajo de Washington, se mostró confiado en que el tratado INF posea ratificado antes de esa fecha. El secretario de Estado no quiso, sin embargo, culpar de lo ocurnido a la URSS. El tratado INF, firmado el pasado diciembre, es el primero en su género, pues suprime una categoría de armas nucleares e introduce unos sistemas de verifación e inspección sobre el terreno sin precedentes.

El Congreso pide que la URSS aclare la posibilidad de inspeccionar los lugares donde puedan estar almacenados no ya SS-20 enteros, sino también divididos por cuerpos; la delimitación de estos lugares; el uso de ciertos equipos, como cámaras, para efectuar las inspecciones, y los derechos de inspección ante la planta de montaje de misiles soviética de Votkinsk. Moscú quiere inspeccionar los Pershing 1A, en principio propiedad de la RFA, pero que están almacenados en EE UU, propietario de sus cabezas nucleares. Además, se trabaja para aclarar qué ingenios futuristas no servirán para reemplazar a los INF.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_