_
_
_
_

Thyssen afirma que las piezas más valiosas de su colección quedarán en Madrid

El barón Heinrich Thyssen -que ayer, en compañía de su esposa Carmen Cervera, y del alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, inauguró en el palacio de la Virreina la muestra Maestros americanos del XIX procedente de su colección, se negó a dar detalles sobre los acuerdos a los que ha llegado con el Gobierno español con vistas a prestar 700 obras de su fondo, aunque señaló que estarían "las más importantes entre las piezas que posee. Tampoco quiso adelantar cuáles de ellas se ubicarán en el monasterio de Pedralbes, pero manifestó que estudiaba la posibilidad de que este fondo, que reunirá un total de 150 piezas, estuviera integrado por obras de pintores "primitivos italianos de temática religiosa".

Más información
Maestros americanos del siglo XIX

Tanto en el caso de Madrid como en el de Barcelona Thyssen señaló que aún no tenía confeccionadas las listas definitivas de los préstamos, ambos por un período de diez años. Remitiéndose a una conferencia de prensa que el gobierno español convocará en su momento una vez firmado el acuerdo, el barón se negó a dar ningún detalle más, alegando que había tenido "malas experiencias" sobre informaciones aparecidas en los medios de comunicación antes de tiempo.Sobre la elección de Madrid como sede principal de su colección, el barón señaló que esta ciudad era "la capital no sólo de España, sino también del mundo hispanoparlante, cuya lengua es la segunda más hablada, después del chino". Destacó también que la idea de su familia era "llegar a una solución definitiva para el conjunto de la colección", que abarca un total de 1200 obras.

Según Pasqual Maragall, las reformas en el monasterio de Pedralbes, que serán efectuadas sobre un proyecto del arquitecto Ricard Bofill, estarán listas hacia finales de año, por lo que las 70 primeras obras destinadas a ese lugar podrán quedar instaladas a partir del próximo año. Thysseen destacó, por su parte, el carácter rotatorio del préstamo hecho a Barcelona, cosa que, según él, una vez que el grueso de la colección se halle en Madrid, permitirá ver prácticamente toda la obra en la capital catalana gracias a rotaciones periódicas que podrían darse "cada medio año o cada año".

La pregunta sobre qué opinión le merecía el reciente robo en la Fundación Miró, fue contestada por el alcalde barcelonés, quien señaló que se trataba de "una plaga extendida por todo el mundo". "Estoy seguro de que Barcelona y Madrid serán buenas plazas para las obras del barón", añadió.

Heinrich von Thyssen afirmó que el hecho de estar casado con una española no había influido especialmente en la decisión final. "Todo hombre felizmente casado recibe fuertes influencias, de su mujer, pero ella ha sido siempre objetiva", ironizó. "Además he discutido este asunto con toda la familia, y no sólo con mi mujer", añadió.

En relación con la muestra Maestros americanos del siglo XIX, inaugurada ayer y que permanecerá abierta hasta el próximo 19 de junio, el barón señaló que constituiría un descubrimiento para los españoles. "España descubrió el nuevo continente hace 500 años, yo lo he hecho hace apenas 9", señaló, aludiendo a su interés por la pintura americana.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_