_
_
_
_

Washington no aprecia cambios, en la doctrina militar de. la Unión Soviética

Pilar Bonet

Estados Unidos no percibe cambios en la doctrina militar soviética que obliguen a modificar los actuales programas de la OTAN al término de la reunión mantenida en Berna por el ministro de Defensa soviético, Dimitri Yazov, y el secretario de Defensa norteamericano, Frank Carlucci.

En sendas conferencias de prensa, Carlucci y Yazov se mostraron ayer satisfechos de su intercambio de opiniones, cuyo valor principal estaba en el contacto en sí mismo entre los máximos responsables militares de las dos superpotencias y la voluntad de proseguirlo en el futuro paralelamente al que mantienen los máximos dirigentes políticos y los ministros de Asuntos Exteriores.Carlucci, que ha sido invita do a Moscú por Yazov, manifestó que las explicaciones del ministro sobre el cambio entre la doctrina militar de la época de Breznev y la doctrina militar actual habían sido "algo vagas". Según Carlucci, Yazov dijo que los cambios tardarán algún tiempo en llevarse a cabo y pidió paciencia a EE UU. El secretario de Defensa norte americano aseguró no advertir modificaciones ni en el programa soviético de modernización de armamentos ni en la estructura de las fuerzas armadas de la URSS. "En tanto no veamos estos cambios no hay elementos que hagan aconsejable a la OTAN cambiar los programas existentes", señaló.

Yazov definió el concepto de defensa suficiente, base de la doctrina militar soviética actual, como un complejo de factores entre los que se incluyen la paridad e igual seguridad, el cambio del carácter de la actividad militar, la estructura de las fuerzas armadas y su emplazamiento, la reducción obligatoria de los arsenales y el ejército y un riguroso control.Doctrina con dos caras

Yazov dejó claro que la doctrina militar de la URSS no es una unidad aislada. "Una doctrina militar tiene dos caras. La defensa suficiente está determinada no sólo por nuestro deseo, sino también por la capacidad de las armas y tropas del adversario", señaló. "Una doctrina militar es dificil de observar. Es el complejo de puntos de vista de la dirección de nuestro país sobre temas militares. Ante la cantidad de medios militares de la otra parte no podemos desarmarnos".El temario tratado por Yazov y Carlucci en Berna abarcó el proceso de verificación del tratado INF (de eliminación de misiles nucleares de alcance intermedio), las negociaciones para firmar un tratado de reducción de los arsenales estratégicos, las asimetrías en armamento convencional, las armas químicas y conflictos regionales como Afganistán, Angola, Nicaragua, Camboya y Corea, así como derechos humanos y la prevención de encontronazos peligrosos entre unidades militares de ambos países.

Los jefes de Estado Mayor de la URSS y EE UU, Andromeiev y Crowe, tratarán este año en Washington de poner las bases para la creación de un foro común de prevención y clarificación de los incidentes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El reforzamiento de los contactos militares acordado incluye intercambio de datos militares y encuentros de agregados y entre jefes militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia, según explicó el alto funcionario norteamericano. En el camino del tratado sobre reducción de armas estratégicas se mantienen, según Carlucci, temas difíciles, entre los cuales se cuenta la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), en la que, dijo, "no se han dado muchos progresos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_