_
_
_
_

Alfonsín y Goria sellan un acuerdo económico histórico

Juan Arias

El presidente del Gobierno italiano, Giovanni Goria, y el jefe del Estado argentino, Raúl Alfonsín, firmaron ayer en Roma un tratado para la creación de una "asociación particular" que ha sido calificada por ambas partes de "histórica". En números, el acuerdo significa un empeño italiano de inversión en Argentina, durante los próximos cinco años, de 5.000 millones de dólares (unas 50.000 millones de pesetas). Condición indispensable: el mantenimiento de la democracia en el país suramericano.

La visita oficial de Alfonsín de tres días ha sido, sin duda, un éxito para el presidente argentino, quien ha sido recibido con el máximo de la pompa oficial. El presidente de la República, el democristiano Francesco Cossiga, que era la primera vez que se encontraba con Alfonsín, lo ha cubierto de elogios, subrayando "la firmeza, el coraje y la prudencia" con la que ha conducido a su país a la normalidad democrática. Por su parte, Alfonsín abundó en elogios a Italia: "Siempre pensamos", dijo, "que los argentinos teníamos dos madres", y confesó que en parte el proceso democrático de su país se debió "al apoyo incondicional que Italia dio desde el primer momento". "Me siento como en mi casa", agregó Alfonsín.El líder argentino ha destacado que el acuerdo firmado entre Italia y Argentina es inédito en el mundo, porque es el primero que, dejando atrás "la retórica de las palabras", abre un nuevo tipo de diálogo entre Norte y Sur. Y ha subrayado que no se trata de un clásico intercambio comercial con un país del Tercer Mundo, sino de una cooperación conjunta entre un país europeo y otro de Amé rica Latina.

Lo cierto es que la colaboración de empresas públicas privadas italianas en Argentina va a ser, entre 1988 y 1992, muy alta y abarca desde el campo industrial al tecnológico y escolar. Alfonsín ha llegado a Roma con un equipo de más de 200 personas, entre ellas, varios ministros y hombres de negocios

Además de la importante "asociación particular", los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países han firmado 11 acuerdos, que van desde la cooperación agrícola a la cinematográfica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_