_
_
_
_

Variada representación española en la Documenta 8

La feria de Kassel da equivalencia a los diversos soportes artísticos

La octava edición de la Documenta de Kassel contará este año con una variada representación de artistas españoles que trabajan en diversos campos de la experimentación plástica, desde la pintura y escultulra hasta el diseño, fotografía, vídeo y performance. Entre 150 artistas internacionales, representan a España los trabajos de Ferrán García Sevilla y Susana Solano. Se presentan también Depósito Dental, con una performance, y Xavier Villaverde, con un vídeo. En el apartado de diseño participan Javier Mariscal y Óscar Tusquets.

Más información
Una pantalla con 'Veneno puro'

La cita quinquenal en Kassel llega nuevamente. Documenta 8, la más prestigiosa feria internacional de arte, se inaugura el 12 de junio y permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre. Una cita convocada cada cinco años para pasar revista a la historia reciente de la creación plástica y al discurso que esto plantea dentro del arte.

Manfred Schneckenburger, director de la Documenta 8, se muestra optimista ante la perspectiva de este año. "En los años setenta las artes visuales se presentaron como un intento de autorreflexión en los propios medios. En los primeros años ochenta estas manifestaciones estuvieron centradas en la estructuración de la pintura autorreferencial. En la presente edición de la Documenta la meta es reflejar el estado del arte de la pintura, pero también su punto de encuentro con la arquitectura, la performance y el diseño. Documenta 8 abre el muro de una habitación, la habitación a la ciudad y la ciudad al mundo de los media", escribe en un artículo de presentación de la feria.

Los espacios que ocuparán la exposición de obras este año se extienden en 6.000 metros cuadrados y las instalaciones han contado con un presupuesto de siete millones de marcos alemanes (unos 490 millones de pesetas).

Susana Solano es una de los dos artistas españoles seleccionados para la gran muestra central de esta exposición: "Me seleccionaron hace meses, pero no me planteé hacer una pieza especial para Documenta. Preferí seguir trabajando y llevar algo de lo que hubiese hecho de todas formas. Llevaré una escultura que se llama El baño de las cariátides y una pieza de pared que ya expuse en la galería Maeght". El baño de las cariátides es una obra en la que se valora principalmente la horizontalidad elevada sobre bases de apoyo. "En el argot de la metalurgia se llaman mozas a los caballetes. He querido llamar a esta pieza de esta manera por analogía con las cariátides en las que se apoya".

Ferrán García Sevilla es el otro representante de la plástica española que participa este año en Documenta 8. El interés que su obra pictórica viene despertando en el extranjero se ha visto reflejada en las sucesivas invitaciones que ha recibido para exponer en los más importantes salones del arte actual, como han sido la última Bienal de Venecia o el museo de Nimes, que se reínauguró hace tres meses con una exposición individual suya.

El diseño español cuenta en esta oportunidad con dos representantes catalanes, Javier Mariscal y óscar Tusquets. Mariscal es también uno de los creadores españoles mejor considerados en el extranjero. Actualmente el Centro Pompidou presenta una gran exposición de diseño de nuestra década en la que el único representante de España es Mariscal. Tusquets es un arquitecto insertado en la tradición del diseño de mobiliario cuya pieza más conocida es la silla Vario, que se vende, en todo el mundo.

Otros medios

El único fotógrafo español invitado a la exposición de Documenta es el catalán Leopold Sainsó, un joven profesional que se dedica principalmente a la fotografia publicitaria y que aplica técnicas singulares para su trabajo de creación personal.

La performance ocupa en Documenta un lugar especial, y se le ha dedica un amplio prograrna.El grupo español Depósito Dental, integrado por Pedro Garhel y Rosa Galindo, flisiona diversos lenguajes en un trabajo multimedia. Su obra Dedicado a la memoria, estrenada hace unos meses en Madrid en el Círculo de Bellas Artes, fue seleccionada para participar en la Documenta de Kassel. Junto a ellos, actúan también el videoartista Antonio Cano y el fotógrafo y escultor Fernando Suárez Cabeza.

Paralelamente, se desarrolla otra amplia exposición titulada K 18 Group-Art Work. En este apartado para trabajos colectivos participan 50 grupos, de los que cuatro son españoles. El grupo Inicio -integrado por Concha Jerez, Darío Corbeira y Francisco Felipe- ha realizado para K 18 una instálación titulada Soliloquios. Participan también el escultor Alejandro Corominas, el videoartista Javier Colis y el bailarín Javier Pedrosa, con la vídeo-instalación Reloj de viento. Las pintoras Mareta Espinoza y Eugenla Funes, junto al músico Juan Lleo, presentan una creación de espacios plásticos titulada Outspaint. El taller de Pubilla Casas participa también en K 18 con el trabajo Un tranvía llamado deseo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_