_
_
_
_

Gorbachov informa a Reagan que la fuga radiactiva comenzó el pasado viernes

El máximo dirigente soviético, Mijail Gorbachov, ha enviado un mensaje al presidente norteamericano, Ronald Reagan, en el que le informa que la fuga radiactiva en la central nuclear de Chernobil comenzó el viernes. Reagan ha pedido a la URSS que ofrezca más información sobre la catástrofe. "Estamos intentando saber qué es lo que ha pasado exactamente", dijo el presidente estadounidense en Nusa Dua, en la isla de Bali (Indonesia). Reagan recordó que había ofrecido cooperación y ayuda técnica al número uno soviético. "Pero no hemos tenido ninguna respuesta", añadió.

Más información
151 'incidentes' nucleares en países no comunistas en 13 años

"Una fuga radiactiva ha hecho necesaria la evacuación parcial de la población en los alrededores del lugar del accidente", indica Gorbachov en su misiva. "La situación radiactiva se ha estabilizado", según el mensaje, que reconoce que "se ha detectado una diseminación radiactiva". El informe señala que "esta contaminación es algo superior a las normas aceptadas, pero no es necesaria la adopción de medidas concretas para proteger a la población".El mensaje de Gorbachov no responde a la oferta de ayuda realizada por Estados Unidos, que tampoco ha sido respondida por ningún otro medio, de acuerdo con las palabras del Reagan. "No hemos recibido ninguna respuesta" sobre la oferta, dijo el presidente norteamericano.

El Kremlin hizo llegar esta información a la Casa Blanca el pasado miércoles, por las vías diplomáticas normales, según informó el portavoz presidencial, Larry Speakes, quien dio cuenta a la Prensa del contenido del mensaje. Reagan también comentó el mutismo soviético. "Generalmente, son mudos sobre este tipo de cosas y esta vez no ha sido una excepción".

"Esperamos informaciones complementarias", añadió por su parte el secretario de Estado, George Shultz, que no entró a valorar la amplitud del desastre. "Creo", dijo Shultz, "que puede ser muy grande".

Facilitar más detalles

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El hecho de que la nube radiactiva pueda afectar a poblaciones de otros países llevó a Shultz a manifestar que ello debería contribuir a que Moscú informe exactamente de lo que ha ocurrido. La Administración norteamericana está considerando también la probabilidad de que la nube llegue hasta Estados Unidos. "Tengo un mapa preparado por los expertos", dijo el presidente antes de añadir: "De aquí a que la nube alcance nuestro país se habrá disipado y no representará amenaza para la salud". "Es evidente", dijo en otro momento Shultz, "que el tema será analizado en la próxima cumbre de Tokio [reunión de los siete países más desarrollados de Occidente, del 4 al 6 de mayo], aunque hay otros muchos asuntos en la agenda".

El secretario de Estado aprovechó la ocasión para decir que en EE UU, a pesar de la existencia de muchas centrales nucleares o de barcos y submarinos propulsados por energía nuclear, nunca ha habido accidentes que hayan costado vidas humanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_