La psicosis por el vino adulterado se extiende a otros alimentos
La psicosis provocada en Italia por el vino adulterado en el país con metanol (alcohol metílico), que ha causado alrededor de 20 muertos, comenzó a extenderse ayer a otros alimentos. Han surgido sospechas de envenenamiento de carne de ternera, té y hasta agua potable.En la región de Coni, en el Piamonte, en la que hubo tráfico de vino adulterado, la policía ha intervenido 280 terneros tratados con estrógenos importados clandestinamente desde Francia. Los estrógenos provocan un rápido crecimiento y aumento de peso de los animales.
En los puertos de Nápoles y de Salerno fueron confiscadas 4.000 toneladas de zumo de tomate que debían ser embarcadas hacia Zaire. El olor y el gusto de estos productos hicieron sospechar a las autoridades italianas que habían sido tratados con sustancias no autorizadas.
En Venecia, las autoridades aduaneras bloquearon un importante cargamento de té de Sri Lanka (Ceilán), al sospecharse que contenía cianuro de potasio. Aunque no se han producido envenenamientos a causa de los citados alimentos, las sospechas sobre su mal estado contribuyeron a acrecentar la psicosis generada por la crisis del vino envenenado.
Por su parte, el ministro de Sanidad italiano, Costante Degan, admitió ayer que había existido "laxitud" y "una cierta falta de atención" de la maquinaria del Estado para prevenir la adulteración del vino. En unas declaraciones al diario Il Corriere della Sera, Degan agregó que queda por saber si un envenenamiento de este tipo hubiera podido evitarse si la reacción de los organismos del Estado hubiera sido "más rápida y eficaz". "Tengo mis dudas", señaló el ministro, cuya dimisión fue solicitada por algunas fuerzas políticas tras estallar el escándalo del vino adulterado. Degan afirmó que resultaba "inimaginable" que se produjese vino a base de metanol, "un producto tóxico que mata a quien lo consume".
Las autoridades francesas anunciaron que destruirán 50.000 hectolitros de vino italiano tras haber descubierto en ellos la presencia de metanol. Francia confiscó en las últimas semanas 170.000 hectolitros de caldos procedentes de Italia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.