_
_
_
_
CONFLICTO BÉLICO EN EL MEDITERRÁNEO

Unanimidad en Europa en la defensa de la libre circulación en aguas internacionales

Los Gobiernos europeos se han mostrado unánimes al reclamar la libertad de circulación por las aguas internacionales, lo que supone una aprobación indirecta de la intervención norteamericana, si bien expresan su deseo de que la crisis no degenere en un conflicto amplio. La expresión más drástica de esta exigencia ha sido la de Italia, vecina de Libia.En una declaración hecha ante el Parlamento ayer por la mañana, Bettino Craxi, presidente del Gobierno italiano, fue breve y tajante: "No se discute con las armas", dijo. "Italia", añadió, "no quiere guerras a las puertas de casa", informa Juan Arias.

Dirigiéndose a Libia, Craxi rechazó tajantemente todo tipo de amenazas a su territorio y, pensándo en Estados Unidos, dijo textualmente que "los repetidos ejercicios militares en el golfo de Sidra no son apropiados para restablecer el respeto de un principio internacional y contienen elementos de alto riesgo que suscitan preocupación".

Más información
Moscú condena a EE UU por su "acto pirata"

En las bases sicilianas de la Alianza Atlántica en Sigonella y Comiso, que el Gobierno italiano, dijo Craxi, no permitiría que fuesen usadas para actividades bélicas ajenas al cuadro de la Alianza Atlántica, no se había decretado ayer el estado de prealerta, aunque fueron intensificadas las medidas de seguridad.

El Gobierno británico, que rompió las relaciones con el régimen de Muammar el Gaddafi en abril de 1984 como consecuencia del asesinato de una mujer policía por disparos procedentes de la Embajada libia en Londres, estudió ayer la situación en la reunión habitual del Gabinete, presidida por la primera ministra, Margaret Thatcher, informa Carlos Mendo.

La Carta de la ONU

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Thatcher, en respuesta a una pregunta formulada por el líder de la oposición, Neil Kinnock, aprobó personalmente la acción norteamericana y manifestó que es "importante que las aguas y el espacio aéreo internacionales se mantengan abiertos". Según la dama de hierro, "los navíos y aviones de Estados Unidos estaban operando en aguas y en el espacio aéreo internacionales y, por tanto, su respuesta a los ataques libios está en consonancia con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas".El Ministerio de Asuntosd Exteriores francés hizo público ayer un comunicado en el que manifestaba que "Francia sigue con gran preocupación el desarrollo de la situación en el golfo de Sidra", indica Soledad Gallego-Díaz. Francia, añadió, "desea que los principios del derecho internacional, en particular los que afectan a la libertad de circulación en espacios internacionales, sean respetados y garantizados de forma pacífica".

"Es contraria al derecho de gentes", según el Gobierno de Bonn, "la extensión unilateral de la soberanía marítima libia en el golfo de Sidra". Para Holanda, la acción militar de Estados Unidos fue "una reacción de defensa", según Andrés Ortega. La Haya deplora "que la parte libia haya tomado acciones militares en y sobre aguas internacionales contra unidades en mar abierto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_