_
_
_
_

La policía norteamericana proseguirá las detenciones de falsificadores de Dalí

La acusación formulada el viernes por un juez federal de Nueva York contra siete personas presuntamente dedicadas a la venta de falsas litografías del pintor catalán Salvador Dalí y el arresto de cinco de ellas marcan, según fuentes neoyorquinas familiarizadas con la investigación, "el primer ataque de las autoridades contra lo que es la punta del iceberg de las falsificaciones dalinianas en EE UU". El volumen de negocios que, genera anualmente la venta de falsos Dalí en Norteamérica se cifra en centenares de millones de dólares. Las fuentes consultadas coinciden en que las autoridades federales y locales de EE UU continuarán las detenciones en Nueva York y otras ciudades.

La Caravan Gallery, en el número 251 de la Quinta Avenida de Manhattan, y las asociadas Convertine Fine Art Limited y Convertine Galleries -situadas, respectivamente, en la calle 90 y en la Avenida Madison de Manhattan- resultaban indistinguibles de los centenares de domicilios sociales con sede en Nueva York dedicados a la venta (en directo o por correspondencia) de obras pintores cotizados.Sin embargo, los responsables de la Caravan -Roy Goldsmith, Jason Fem y Denis Huculiak- y los de las dos galerías Convertine -Carol Convertine, Martin Fleischman; Denis Flanagan y Dean Thomas- fueron acusados el viernes de haber ganado más de 600 millones de dólares (unos 8.800 millones de pesetas) con la venta de copias dalinianas que, sin la falsa firma del pintor, hubieran valido ocho o diez dólares (unas 1.500 pesetas) en lugar de los 3.000 (unas 450.000 pesetas) que solían pagar los clientes de Caravan y Convertine Galleries.

El fenómeno no es nuevo y no se reduce a la babel de galerías de arte opulentas del sector elegante de Manhattan. "La trama de las falsificaciones dalinianas en Norteamérica ha generado miles de millones de dólares y el volumen de negocios conjunto de sus promotores debe situarse en los centenares de millones al año", dijo a este diario uno de los funcionarios del FBI (Federal Bureau of Investigation) destacados en Nueva York para investigar las tramas de falsificaciones artísticas.

Núcleos de falsificación

El citado funcionario -consultado por este diario durante las investigaciones para la redacción del libro El último Dalí (Ediciones EL PAÍS, 1985)- señaló que "existen en Estados Unidos y posiblemente en Canadá varios núcleos de distribución de obras falsas de Dalí, y en algunos lugares de Texas y Nuevo México han llegado a realizarse ventas dalinianas donde todo era falso.Otro experto norteamericano en Dalí que ha cooperado en las investigaciones policiales señala que "los falsificadores detenidos ahora en Nueva York son los minoristas del negocio. Los grandes centros de falsificación daliniana están en el Oeste, en Albuquerque (Nuevo México), en Los Ángeles y en Hawaii, donde hay numerosas litografías falsas de Dalí en circulación para vender a turistas poco informados, procedentes de Australia o Japón". En opinión del mismo experto, "la policía proseguirá sin duda las detenciones y no sería extraño que pronto se descubriera un gran centro de falsificaciones dalinianas en EE UU".

Desde hace unos años, las autoridades federales y locales norteamericanas tratan de llegar a estos varios centros de la trama de falsificadores.

En un par de ocasiones -y todo indica que también se ha operado de este modo antes de los recientes arrestos de Nueva York- han sido especialistas en arte a personas especialmente conocedoras de la obra de Dalí las que han actuado de intermediarios para las autoridades, entrando en contacto con los falsificadores y negociando con ellos.

Esta tarea de los expertos, así como las pesquisas de las autoridades norteamericanas, se ve notablemente dificultada por el caos de catalogación y autentificación que es la obra gráfica de Salvador Dalí (litografías, grabados, aguafuertes), especialmente en los Estados Unidos.

El propio pintor -que hasta la muerte de su esposa y musa, Gala Diakonoff, acaecida en 1982, vivía unos meses al año en el Hotel St. Régis de Manhattan- fue en algún período de su vida responsable parcial de la confusión en torno a su obra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_