_
_
_
_

Las autonomías piden fondos comunitarios para explotaciones acuícolas

MANUEL S. JARDÍ, La Generalitat valenciana ha elaborado, conjuntamente con otras comunidades autónomas, un programa de orientación para el sector de la acuicultura marina, para cuya puesta en funcionamiento se pretende la financiación del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). En lo que a la Comunidad Valenciana se refiere, la iniciativa se ha presupuestado en una cifra superior a los 340 millones de pesetas. La llegada de estos fondos permitiría pasar en pocos años de unas explotaciones que no superan las 50 hectáreas a 1.200 hectáreas, que supondría una producción anual de unas 50.000 toneladas.

El programa ha sido tramitado al FEOGA por el Ministerio de Agricultura, y en su elaboración han participado representantes de los Gobiernos autonómicos con industrias acuícolas en sus litorales.

Cultivo de peces

De la cantidad presupuestada, 340 millones de pesetas se destinarían al cultivo intensivo de peces y crustáceos. Otros 40 millones se dedicarían a la inversión en langostinos. El programa se completa con la propuesta de creación de arrecifes artificiales. Para el director general de Desarrollo Agrario de la Generalitat valenciana, Gonzalo Carbonell, "esta iniciativa supone, sobre todo, un reto para los profesionales de la pesca".

En la actualidad existen siete centros en funcionamiento a lo largo del litoral valenciano. El estudio presentado al FEOGA incluye la localización de nuevas zonas de interés para el cultivo de especies marinas, la introducción de nuevas especies y la actualización de técnicas de cultivo en las zonas de nueva creación.

Con la consecución de estos fondos financieros, el programa estima que la Comunidad Valenciana podría destinar 1.200 hectáreas para la acuicultura, que producirían 48.000 toneladas de peces y crustáceos, 1.230 toneladas de moluscos y otras 100 toneladas de otras especies de agua dulce. Los centros dedicados en territorio valenciano a la acuicultura cultivan lubinas, doradas, anguilas, lenguados, mejillones, langostinos, orejas de mar y otras dos especies. Asimismo, éstos se encuentran repartidos en las tres provincias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_