_
_
_
_

EE UU estudia la imposición de sanciones a Perú por la nacionalizacion de la Belco

Estados Unidos se halla a la espera del resultado de las negociaciones entre el Gobierno peruano de Alan García y la compañía norteamericana Belco Petroleum para decidir la imposición de eventuales sanciones económicas a Perú, según informaron ayer fuentes norteamericanas en Washington.El Departamento de Estado norteamericano ha amenazado a Lima con la imposición de sanciones en caso de que no indemnice adecuadamente a la compañía petrolera si su decisión de nacionalizar la Belco, que no aceptó las condiciones peruanas para suscribir un nuevo contrato, es irrevocable.

Estas fuentes, sin embargo, puntualizaron los informes procedentes de Lima según los cuales Washington ha exigido al Gobierno peruano una indemnización inmediata de la Belco y subrayaron que primero habrá que determinar si la nacionalización cumple los criterios establecidos por la legislación estadounidense. Según las leyes norteamericanas, para que una naciónalización sea legítima no tiene que ser discriminatoria y debe tener como fin "un objetivo público". El no cumplimiento de estos criterios supone "automáticamente" la imposición de ciertas sanciones económicas.

Por otra parte, el presidente de Izquierda Unida, la segunda fuerza política de Perú, y alcalde de Lima, Alfonso Barrantes, pidió ayer a los peruanos el rechazo unánime a las amenazas de sanciones por parte de EE UU.

Barrantes afirmó: "Hay que hacer saber a EE UU que nosotros haremos respetar nuestra soberanía, que los problemas y las contradicciones los resolvemos entre peruanos y que no necesitamos ni aceptamos amenazas".

La nacionalización de la Belco constituye una prueba del creciente distanciamiento entre los Gobiernos de Washington y Lima y la mejora de las relaciones entre este último y el bloque soviético, según afirman fuentes diplomáticas occidentales en Lima.

El Gobierno peruano ha mantenido estrechas relaciones con EE UU desde el restablecimiento del régimen democrático en 1980. Perú encabeza la lista de países latinoamericanos que reciben ayuda estadounidense y el 36% de sus exportaciones está destinado a EE UU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La elección el pasado julio del presidente Alan García ha supuesto un cambio en la política exterior de este país, marcado por su integración en los países no alineados y la suspensión de los pagos de sus deudas a EE UU. Por su parte, Washington ha reaccionado con la cancelación, el pasado septiembre, de nuevos proyectos de ayuda a Perú.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_