_
_
_
_
GALICIA

Los arquitectos piden que sean declaradas de interés artístico las murallas de La Coruña

El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) solicitó ayer a la Dirección General de Bellas Artes y a los organismos autonómicos gallegos responsables del patrimonio artístico la declaración de "bien de interés cultural" para los restos de las murallas de La Coruña que salieron a la luz con las excavaciones del aparcamiento subterráneo de la plaza de María Pita. El proyecto de las obras prevé el derribo de las murallas este lunes próximo.Los restos descubiertos pertenecen a las fortificaciones que rodeaban la ciudad y que fueron derribadas a mediados del siglo pasado. Precisamente una de las razonas que esgrime el COAG en su solicitud es que los lienzos de muralla que sobrevivieron a aquella medida son monumento histórico artístico desde 1944. Los arquitectos, en un informe firmado por el decano del colegio y el presidente de la delegación coruñesa, argumentan asimismo que el entorno de María Pita fue declarado en la década pasada "casco urbano monumental". La solicitud del colectivo de profesionales se acoge a la. normativa establecida por la reciente ley del Patrimonio Histórico del Estado, que fue recurrida. por la Xunta de Galicia.

La Dirección General del Patrimonio de la Consellería de Cultura, que en su momento dio el visto bueno para el inicio de las obras en María Pita, no ha emitido de momento ningún informe oficial sobre el valor arqueológico de los restos, como tampoco dictamen alguno sobre la paralización de las obras. Sin embargo, la titular del Patrimonio, Raquel Casal, declaraba ayer en la prensa local durante su visita a María Pita que los restos "no tienen demasiado valor arqueológico, y sí siempre estuvieron bajo tierra, no hay razón para que permanezcan ahora al aire libre". De todas formas, los técnicos de la Consellería siguen examinando la parte de muralla descubierta y una pequeña construcción romana que también salió a la luz con las obras.

Mientras tanto, el Ayuntamiento coruñés, de mayoría socialista, principal impulsor del proyecto de aparcamiento subterráneo, ha limitado sus comunicaciones oficiales sobre el tema a una guerra de escritos con entidades vecinales y organizaciones ecologistas a las que califica de "meros apéndices de partidos extremistas bien caracterizados" y atribuye su oposición "al nerviosismo preelectoral de pequeños grupos radicales de nula representatividad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_