_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La dignidad de Juan Vicente Chiarino

Existen los lapsus calami y hasta los errores de mayor o menor envergadura frutos de la inhabilidad de un corresponsal o de dificultades objetivas para obtener una información exacta.

No son estos los casos que podrían justificar que este corresponsal, en su crónica del lunes, atribuyera al ministro de Defensa uruguayo, Juan Vicente Chiarino, el rango de general y el título de principal colaborador de la dictadura militar.

Juan Vicente Chiarino es una de las figuras más respetables y respetadas de Uruguay, pais sobrado de ellas. Líder de la democristiana Unión Cívica, se enfrentó a la dictadura activamente, con energía insólita para sus años y con gran dureza.

En las históricas reuniones entre militares y políticos en el parque hotel y en el Club Naval de Montevideo, Chiarino, aún bajo la dictadura y sin ninguna seguridad de que la democracia sería finalmente restaurada a corto plazo, siempre fue el que llegó más allá que sus colegas en la exposición de las más crueles verdades a los uniformados.

Pese a sus diferencias políticas con el partido triunfante en las elecciones -el Colorado-, el presidente Sanguinetti le designo ministro de Defensa por su gran autoridad moral, reconocida por todo el pueblo oriental incluidas sus fuerzas armadas.

Cualquier explicación disculpatoria por parte de este corresponsal -que, además, conoce personalmente al ministro Chiarino- resultaría banal ante la -magnitud del incalificable error transmitido; por más que fuera, obviamente, involuntario.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_