_
_
_
_
SANIDAD

Científicos estudiarán eI SIDA en la República Centroafricana, uno de los países donde el virus tiene la mayor incidencia

Científicos de todo el mundo, entre ellos algunas de las máximas autoridades mundiales en la investigación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), se reunirán el próximo mes de octubre en Africa a fin de rastrear el posible origen de la enfermedad. A la conferencia, que se celebrará en Bangui (República Centroafricana), uno de los países en los que la enfermedad tiene una mayor incidencia, asistirá el profesor francés Luc Montagnier, jefe del equipo del Instituto Pasteur que aisló el virus responsable del SIDA, y el profesor norteamericano Mac Cormick, del Centro para el Control de las Enfermedades de Georgia (Atlanta, EE UU).

Los científicos norteamericanos han realizado ya investigaciones en África, sobre todo en Zaire, donde, al igual que en la República Centroafricana, se ha registrado una gran desarrollo de la enfermedad.La elección de Bangui como lugar de esta conferencia internacional no es una casualidad, según se subraya en medios científicos de la capital centroafricana. Por una parte, los científicos dispondrán de las instalaciones que allí tiene el Instituto Pasteur y, por otra, tendrán la oportunidad de visitar una ciudad donde la enfermedad registra un desarrollo inquietante. Además, la conferencia podría dar lugar al nacimiento en Bangui de un centro internacional para la investigación del SIDA amparado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Instituto Pasteur, situado en un parque en la periferia de la capital, se ha especializado en los últimos años en el estudio de enfermedades tropicales, en particular fiebres hemorrágicas. Nuevas instalaciones, con una sección de máxima seguridad, inaugurada recientemente, permitirán acoger a nuevos científicos.

Según un científico del hospital de Bangui, la República Centroafricana puede ser el país más afectado por la enfermedad de toda la región. "Hemos hecho sondeos de rastreo de la enfermedad en algunos grupos de población y los resultados son aterradores". Según este médico, los resultados señalan que cuatro de cada mil personas han estado en contacto con la enfermedad, pero subraya que son resultados parciales que no deben extrapolarse.

Dada la falta de un servicio sanitario generalizado, conocer la situación sanitaria real de un país como la República Centroafricana es muy difícil, pero, al igual que en Zaire, los científicos occidentales han comprobado que el SIDA afecta más a las mujeres que a los hombres.

Rock Hudson y lord Avon

Mientras el actor norteamericano Rock Hudson era trasladado ayer a su domicilio de Malibú desde el hospital de Los Ángeles donde se encontraba en tratamiento para combatir el sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la Prensa británica añadía un nuevo nombre conocido a la lista de víctimas de la enfermedad: lord Avon, ex ayudante de la reina e hijo de Anthony Eden, primer ministro británico entre 1955 y 1957. Según el popular semanario británico News of the World, lord Avon falleció el pasado 17 de agosto en el hospital londinense de San Esteban después de contraer la enfermedad. De 54 años de edad, soltero, los doctores que le trataron se negaron a confirmar si las causas de su muerte se debieron realmente al SIDA y se limitaron a señalar que en su certificado de defunción se señala como causa una inflamación en el cerebro.

El semanario afirma que en su enfermedad lord Avon había perdido mucho peso, se encontraba casi ciego y debía desplazarse en una silla de ruedas.

Por su parte, el actor norteamericano, de 59 años de edad, fue internado en el hospital de la universidad de California, en Los Ángeles, el pasado 30 de julio. Hudson fue trasladado al hospital desde París, donde había acudido para ser tratado con una droga experimental contra el SIDA, HPA-23, que no está autorizada en Estados Unidos. Los médicos franceses no suministraron el nuevo fármaco a Hudson dada la debilidad de su estado. Un portavoz del hospital dijo que el estado de salud del actor era bueno. "Su situación general ha mejorado ligeramente desde su llegada de París" afirmó el portavoz, que señaló que Hud son seguirá necesitando atención médica.

El actor abandonó el hospital discretamente en la noche del pasado sábado, acompañado por personal a su servicio, para trasladarse a la colonia de Malibú, en las afueras de Los Ángeles. Dale Olson, portavoz del actor, dijo que Hudson se había quejado de las comidas que se servían en el hospital y había pedido a algunos amigos que le visitaron, como las actrices Elizabeth Taylor y Carol Burnett, que le llevaran comida. La difusión de que el famoso actor de Hollywood padecía la enfermedad contribuyó a desatar una auténtica psicosis sobre la amenaza de la enfermedad en todo el mundo occidental. En Estados Unidos han muerto cerca de 12.600 personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_