_
_
_
_

Procesado José Luis de Olaizola, penúltimo ganador del Planeta, por presunto plagio

El Juzgado de Instrucción número 6 ha dictado auto de procesamiento contra el escritor José Luis de Olaizola por un presunto delito de infracción de los derechos de autor -conocido popularmente con el nombre de plagio- supuestamente cometido en la novela La guerra del general Escobar, que en 1983 recibió el Premio Planeta. Asegura el auto de procesamiento que el escritor "basó y sustentó ideológica y técnicamente" su novela en el guión cinematográfico de Pedro Massip Uríos titulado Deber y conciencia. El procesamiento fue ayer confirmado, por el letrado Javier Nart, que presentó la querella en nombre de Pedro Massip.

El auto de procesamiento, que ha sido dictado por el juez Luis María Villarino, decreta la libertad provisional y sin fianza del novelista procesado, pero le ordena que en un plazo de 24 horas efectúe un depósito de cinco millones de pesetas, con los que hacer frente a las responsabilidades civiles que pudieran derivarse de la acción penal. El mismo juez ha ordenado que se instruya una segunda "pieza judicial" en la que se incluyan todos los beneficios logrados por la Editorial Planeta y por el escritor procesado por la publicación de la novela.En el primero de los considerandos del auto de procesamiento se recogen los hechos investigados. En este apartado se asegura que Pedro Massip Uríos, que fue ayudante de campo del general de la Guardia Civil Antonio Escobar Huerta durante la guerra civil, escribió un guión cinematográfico sobre la vida del militar. Este guión, continúa el auto de procesamiento, fue entregado a José Luis de Olaizola para que lo revisara y lo puliera, inscribiéndose después en el registro de la propiedad intelectual en diciembre de 1982.

Similitud

La orden de procesamiento afirma textualmente que el novelista se apropió de "las ideas, estructuras, datos sustanciales, escenas elementos y guión de la obra de Pedro Massip, incluso describiendo pasajes del mismo en idéntica similitud conceptual y sustancial". Más adelante asegura el juez que Olaizola se "limitó a cambiar la redacción de esta novela y presentar el libro como obra propia".Los hechos descritos por el magistrado podrían, en su opinión, ser constitutivos de una infracción de los derechos de autor, delito tipificado en el artículo 534 del Código Penal y en el artículo 24 de la Ley de Propiedad Intelectual. La sanción que prevé el Código Penal para este tipo de delitos es de multa de 20.000 a 400.000 pesetas. La gravedad de la sanción radicaría en el hecho de que si la acusación prospera y se confirma, el novelista se vería desposeído del dinero que le ha sido entregado por el premio y del obtenido como pago de los derechos de autor. La editorial Planeta podría verse también desposeída de los beneficios logrados con este premio.

Plagio ideológico

El abogado penalista Javier Nart, que defiende los intereses de Pedro Massip Urios contra el novelista, ha asegurado a este periódico que piensa reclamar para que la obra sea urgentemente retirada del mercado. Más adelante, el letrado añadió que "esta es la primera ocasión que un juez recoge e investiga un delito basándose en el concepto de plagio ideológico". Nart recalcó, por último, las dificultades doctrinales con que deben enfrentarse los profesionales del derecho en el momento que se reconozcan y sancionen este tipo de delitos.La acción judicial contra el ganador del Premio Planeta de 1983 fue iniciada en mayo de 1984, a raíz de una querella interpuesta por Pedro Massip Uríos contra Olaizola. En la querella se reclamaba al novelista una indemnización de 10 millones de pesetas. A lo largo de la instrucción de la causa, declararon los dos escritores y se aportaron diferentes estudios y dictámenes entre los que destaca la del escritor y diputado Carlos Barral, quien aseguró textualmente que en la novela "no hay un plagio literal, pero sí ideológico", tesis que ha sido recogida íntegramente ahora por el juez instructor.

La novela relata la vida del general Escobar, de la Guardia Civil, que se mantuvo fiel a la República. General en jefe del ejército republicano en Extremadura, fue fusilado en Montjuïc (Barcelona), en 1940, bajo la acusación de traición.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_