Escasa informacion sobre los efectos nocivos del alcohol durante el embarazo
La falta de estudios epidemiológicos y de información constituye el mayor problema planteado en torno a los efectos nocivos del alcohol durante el embarazo, según las conclusiones alcanzadas por los participantes en las jornadas sobre el síndrome alcohólico fetal que se clausuraron ayer en Madrid.Los científicos coincidieron en que es importante desarrollar cuestionarios que puedan utilizarse tanto nacional como internacionalmente, y que existe una gran necesidad de desarrollar las técnicas y campañas de información para que se reconozca la importancia del problema, causa de un gran número de casos de subnormalidad.
Señalaron también los investigadores la necesidad de estimular la investigación con modelos animales, por ser la única forma de conocer las alteraciones que puedan aclarar los efectos teratógenos del alcohol sobre el feto.
Entre las recomendaciones que efectúan los participantes a las autoridades sanitarias y la población en general está la puesta en marcha de campañas de mentaflzación y de prevención apoyadas por la Administración. Estas campañas deberían indicar que no es aconsejable el consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo, ya que no se conoce la dosis que puede resultar perjudicial.
Dado que el síndrome alcohólico fetal es todavía poco conocido, la información debería facilitarse, incluso por vía telefónica, desde los centros materno infantiles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.