_
_
_
_

Acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmaron ayer un acuerdo, por el que el país sudamericano solicitará al organismo internacional un crédito stand-by (de disposición inmediata) de 1.424 millones de dólares (250.000 millones de pesetas al cambio actual), más 200 millones de dólares complementarios en compensación al descenso de las exportaciones, según señaló el ministro argentino de Economía, Bernardo Grinspún, informa France Presse. En el país vecino de Chile, por su parte, el Gobierno del general Pinochet se vio obligado anteayer a devaluar el peso en un 23,65% e imponer aumentos de las tasas arancelarias a las importaciones de hasta un 35%.

Fuentes de la Administración estadounidense citadas por el diario The New York Times señalaban que la crisis económica argentina ha empeorado y que el país deberá pagar ahora un precio más alto en términos de austeridad adicional para llegar a un acuerdo con el FMI. Según tales fuentes de la Administración Reagan, Raúl Alfonsín ha dejado pasar varias oportunidades para reorientar la política económica del país.El ministro argentino de Economía, es esperado el viernes en Washington. Grinspun había señalado repetidamente en Buenos Aires que el acuerdo estaba cerca, aunque funcionarios del Tesoro de Estados Unidos considerban esas declaraciones fuera de lugar. Por su parte, Raúl Alfonsín viajará a Nueva York la semana próxima para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, especulándose con que pueda acercarse a Washington. Argentina necesitaba conseguír el acuerdo antes de la próxima fecha crítica del 30 de septiembre, en que deberá hacer frente al pago de 1.000 millones de dólares correspondiertes a los intereses de los 45.000 millones de su deuda exterior.

El Gobierno argentino precisa del crédito puente del FMI para hacer frente a los intereses vencidos y al pago de sus importaciones. Una misión del FMI, presidida por él economista español Joaquín Hernán Ferrán, está todavía en Buenos Aires, habiendo logrado progresos sustanciales en los incrementos salariales.

Salarios e inflación

El Gobierno de Alfonsín ha insistido en autorizar incrementos salariales superiores en un 6% a la inflación, mientras la posición del FMI ha sido la de que la única forma de lograr aumentos salariales reales reside en reducir la tasa de inflación. Buenos Aires parece aceptar ahora este punto de vista, habiendo acuerdo de recortar la inflación (actualmente situada en el 650% anual) al 300% anual a la altura de septiembre de 1985. Hay también acuerdo en reducir el déficit presupuestario al 7,5% del PNB en los próximos 12 meses. El desacuerdo persiste en el porcentaje de devaluación del peso argentino.En Chile, el ministro de Hacienda, Luis Escobar, sorprendió el lunes por la noche al país anunciando la devaluación del peso chileno y el notable aumento de las tasas araincelarias. El dólar estadounidense, que cotizaba a 93 pesos, ha pasado a hacerlo a 115. El ministro chileno apuntó la caída del precio internacional del cobre y la subida de los tipos de interés como causantes de las dificultades chilenas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_