_
_
_
_
COPA DAVIS
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Bélgica-Chile: ya es guerra declarada

El polémico desenlace de la llave de Copa Davis demandará un juicio en los organismos pertinentes. “Garin exageró”, dicen los europeos. “Se rompieron todos los códigos”, alegan en la Federación chilena

Cristian Garin y Zizou Bergs
Cristian Garin yace en el suelo después de chocar con Zizou Bergs durante el partido por Copa Davis en Hasselt, Bélgica, el 2 de febrero de 2025.OLIVIER MATTHYS (EFE)

“Chile quiere que se haga justicia”, clama el presidente de la Federación, Sergio Elías, por lo que cree es un despojo en la serie que Bélgica ganó por 3-1 y donde Zizou Bergs embistió e hizo caer a Cristian Garin en un festejo desbocado tras quebrar el servicio en el tercer set y quedar a un paso de definir el partido.

La Federación, tras analizar los videos y observar detenidamente la acción y los comentarios que despertó internacionalmente, pretende ser resarcida y obtener compensaciones, atendiendo varios factores, pero sobre todo las irregularidades que se cometieron en la definición del juego. Sobre todo en lo que consideran la negligente y precaria revisión del médico neutral, que revisó por 12 segundos a Garín para determinar que podía jugar.

Culpan los chilenos directamente a Carlos Ramos, el juez portugués que resolvió sancionar con tres warnings a Garin y uno solo a Bergs, pero que se negó a revisar los videos de una acción que da vuelta al mundo por su rareza. Contra todo lo que dijeron los belgas, el reglamento de la Copa Davis sanciona monetaria y deportivamente las agresiones en cancha, y permite las revisiones de imágenes para mejor resolver en estos casos. “El juez puede declarar una desclasificación o por una infracción al Código de Conducta. esa decisión será final e inapelable”. Un reglamento que se usó en contra de Garín por negarse a jugar, pero no contra el belga por una eventual actitud agresiva contra un adversario.

La Federación belga entregó un comunicado justificando a Bergs, quien, dicen, se habría disculpado de inmediato, pese a que la acción fue accidental. Y, agregan, siempre estuvo pendiente de la recuperación de su rival, pese a la disposición inmediata que mostró para reiniciar el pleito.

La ITF señaló que la acción de marras fue “una colisión”. En su propia interpretación de los hechos, argumenta que fue “rara, desafortunada y muy delicada”, donde todos los involucrados se apegaron al reglamento, incluido el médico independiente que determinó que el partido podía seguir disputándose. Bergs fue un poco más lejos: “Garín exageró. No fue un golpe grave ni perdió el conocimiento”.

La lucha seguirá en las oficinas para un caso que abrió un amplio debate en las esferas tenísticas, porque implica un precedente, por lado y lado. En la agresión del belga y en la magnificación del chileno, especifican los entendidos.

Chile intentará que le den el triunfo en los pasillos para así jugar el quinto punto del match en una fecha a determinar, además de una wild card para ingresar directamente a las finales del certamen.

Pero, por sobre todo, lo que pretenden los chilenos es la revisión de las normas del arbitraje, que consideran quedaron profundamente dañadas después del empujón más célebre de los últimos años en Copa Davis, donde , a la luz de los casos de la última fecha, ya se habla del predominio de los europeos sobre los sudamericanos a la hora de aplicar los reglamentos.

La guerra total.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_