_
_
_
_

Riesgo de desaparición de la temporada de ópera de Oviedo

La temporada de ópera de Oviedo, cuya XXXVII edición comienza el próximo domingo, "corre un serio riesgo de desaparición si no se incrementan y estabilizan las ayudas oficiales", según manifestó a EL PAIS Francisco Izquierdo, presidente de la Asociación Asturiana de Amigos de la ópera.A sólo cuatro días de la inauguración de esta temporada, que, junto con las de Barcelona, Madrid, Bilbao y Las Palmas, constituye una de las cinco de más prestigio de las que se celebran en España, la organización aún no sabe cómo sufragará el déficit de 13 millones que tiene previsto para este año. Los gastos totales ascienden a 52 millones de pesetas, de los que sólo 35,5 millones se cubren con las recaudaciones por abono o taquilla. Para compensar parte de este déficit, la Consejería de Cultura del Principado de Asturias aporta cinco millones de subvención, y el Ayuntamiento de Oviedo, que cede gratuitamente durante una semana el teatro Campoamor para realizar las representaciones, es probable que aporte una cantidad cercana a los 3,5 millones, de acuerdo con las previsiones de la Asociación de Amigos de la Opera.

Esta decisión no se adoptará hasta mañana, jueves, si bien el alcalde de la ciudad, el socialista Antonio Masip, manifestó a este diario que la aportación municipal será similar a la de 1983, que ascendió a dos millones de pesetas, sin contar los gastos de la cesión del teatro. Aun así, hay un agujero de nueve millones de pesetas que aún no se sabe cómo afrontar.

El año pasado, el Ministerio de Cultura aportó una subvención de siete millones de pesetas, pero en esta ocasión sus responsables señalan que la Consejería de Cultura tiene ya transferidas todas las competencias y debe ser la que afronte la nueva situación. Por su parte el alcalde de Oviedo estima que "el Ministerio de Cultura" debe apoyar más decididamente esta temporada, lo mismo que hará con la de Barcelona, según declaró recientemente Javier Solana. Lo que tampoco puede ser es que se apoye casi exclusivamente a la Opera de Madrid, afirmó Antonio Masip.

La temporada de ópera de Oviedo, cuyos antecedentes se remontan ya al siglo XVII, está organizada desde 1977 por la Asociación Asturiana de Amigos de la Ópera, que cuenta con 1.400 socios, cuya cuota anual se aproxima a las 2.500 pesetas. No obstante, los abonos que deben pagar para asistir a las representaciones operísticas son muy elevados: una butaca de patio cuesta 6.500 pesetas por función.

En la programación prevista para este año se incluye un total de seis representaciones: Anna Bolena, I Capuletti e i Montecchi, Il campanelo, Cavallería rusticana, La traviata y Carmen.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_