_
_
_
_
ECOLOGÍA

3.000 pescadores exponen su inquietud por la contaminación del río Miño

La Comisión de Pescadores del Río Miño, que representa a 3.000 pescadores que faenan en el tramo comprendido entre Tuy y a Guardia, en ambas riberas del río, acordó celebrar una manifestación fluvial el próximo domingo, en la que participarán más de 1.000 embarcaciones portuguesas y españolas, para remontar el río desde su desembocadura hasta el punto donde deja de ser navegable, en Caldelas de Tuy. Se concentrarán en esta última localidad para entregar un escrito al comandante de Marina en el que manifiestan su preocupación por las constantes agresiones que viene sufriendo el Miño a su paso por Pontevedra.El deterioro ecológico del río ha supuesto que en la última temporada las capturas de algunas especies de gran valor y tradición como la angula descendieran un 80%. El río Miño ha sido siempre rico en especies de alto valor, como el salmón, la angula, la lamprea, el sábalo, la trucha o el reo, cuya pesca da trabajo, en la actualidad, a un colectivo de 3.000 pescadores de ambas orillas.

El principal problema para la pespa lo supone el embalse hidroeléctrico que Fenosa posee en la localidad de Frieira, al originar grandes variaciones en el caudal del río, además de bruscos descensos en la temperatura de las aguas.

La extracción de áridos en las orillas del río es otro grave problema, que ha supuesto la desaparición de la práctica totalidad de sus playas fluviales y provocó el corrimiento de grandes cantidades de arena hacia la desembocadura. Este tapón de arena ha configurado una barrera que impide la penetración de las especies piscícolas procedentes del Atlántico.

En esta zona de la desembocadura algunos pescadores portugueses instalan redes fijas en las que quedan prisioneros los pocos peces que consiguen sortear la pared de arena. Ayer, a las dos de la tarde, una lancha de la Comandancia de Marina de La Guardia cortó todas las redes ilegales, pero es un problema que vuelve a aparecer periódicamente.

Todos estos aspectos, unidos a la fuerte contaminación industrial de las aguas de los ríos Louro, que desemboca en Tuy, y Coura, que desemboca en la localidad portuguesa de Vilanova de Cerveira, se verán agravados con la puesta en marcha de un nuevo embalse hidroeléctrico que Fenosa está construyendo en Las Nieves, a 50 kilómetros de la desembocadura. Este embalse, según los pescadores, supondrá la muerte de cualquier especie piscícola en el río.

El comandante de Marina de Tuy, a quien le será entregado el domingo el escrito de los pescadores, asistirá el próximo 17 de mayo a una nueva reunión de la comisión internacional del río Miño que se celebrará en Portugal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_