_
_
_
_

México ha exportado 6.000 toneladas de acero contaminado por radiactividad

PasoMás de 500 toneladas de acero radiactivo vendido por México a Estados Unidos hasta principios de este año han sido encontradas y devueltas a las autoridades mexicanas, según ha anunciado un portavoz de la Comisión de Reglamentación Nuclear de Estados Unidos. Estas piezas de acero, utilizadas en la construcción, habían sido transportadas a 20 Estados norteamericanos antes de que fuera detectada su radiactividad. Se cree que en total son más de 6.000 las toneladas de acero contaminado exportadas por México.

La contaminación fue descubierta el pasado mes de enero, cuando un camión que contenía este material pasó cerca de un detector de radiactividad del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en el Estado de Texas, activándolo. La investigación posterior puso de relieve la peligrosidad de una falta de vigilancia rigurosa de los residuos radiactivos procedentes de aparatos utilizados en medicina.Según los datos recopilados por los investigadores, las piezas de acero radiactivo habían sido fabricadas a partir de material de desecho procedente de un depósito de chatarra de la localidad mexicana fronteriza de Ciudad Juárez.

En ese depósito se había dejado el pasado mes de diciembre el corazón de una bomba de cobalto, utilizada para el tratamiento del cáncer, que contenía varios centenares de pequeñas bolas de cobalto 60, isótopo radiactivo de cinco años de vida media. El depósito que contenía las bolas quedó abierto y éstas, mezcladas con la chatarra, fueron a parar a las fundiciones y empleadas para fabricar patas para mesas de restaurantes y varillas de acero para construcción.

La bomba de cobalto habla sido vendida por una empresa norteamericana a un hospital de Ciudad Juárez, pero por falta de personal cualificado nunca se llegó a utilizar y permaneció en un almacén hasta que alguien decidió venderla como chatarra.

Durante dos meses se ha procedido a la limpieza del depósito de chatarra y a la búsqueda del acero radiactivo. Las casas construidas con él serán derruidas, y se va a realizar un seguimiento médico de las personas afectadas por las radiaciones. Al parecer, son algunos habitantes de Ciudad Juárez los más afectados por la radiación.

El Gobierno mexicano ha accedido a hacerse cargo del material contaminado, que está siendo enterrado en depósitos vigilados cerca de Ciudad Juárez y de la ciudad de México.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_