_
_
_
_
ECOLOGÍA

Miles de niños gallegos escriben a Margaret Thatcher para que prohíba los vertidos

Manuel Rivas

Más de 2.000 niños de toda Galicia han escrito cartas dirigidas a la primera ministra británica, Margaret Thatcher, para pedirle que prohíba definitivamente los vertidos radiactivos en el mar, y más concretamente en la fosa atlántica próxima a Galicia.El llamamiento a los niños para que desarrollaran esta protesta ha partido del colectivo ecologista Natureza, ante la reunión de la Convención de Londres, que se inicia hoy y finalizará el próximo día 24.

Para hoy y mañana, la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (ADEGA), con el apoyo de partidos de la izquierda nacionalista y organizaciones culturales, ha convocado paros en los centros de enseñanza y manifestaciones en las principales ciudades gallegas. Tanto ADEGA como los otros colectivos ecologistas han criticado duramente la ausencia de representantes gallegos en la delegación española que acudirá a Londres. A estas críticas se ha sumado la Xunta de Galicia, que ha decidido enviar dos representantes oficiosos por su cuenta.

La Administración autonómica, tras señalar el especial protagonismo del país gallego en la oposición a los vertidos radiactivos en el océano, lamenta que no se haya atendido la petición formulada al más alto nivel para que algún portavoz de esa comunidad formara parte de la delegación española. La Xunta y representaciones municipales y ecologistas de Galicia acudieron a la anterior reunión de la Convención de Londres, en la que se aprobó mayoritariamente una moratoria temporal en la ejecución de vertidos.

Nuevo debate en Londres

El problema del vertido de desperdicios radioactivos en los océanos, como los llevados a cabo frente a las costas de Galicia, volverá a ser hoy debatido en Londres. Durante cinco días los países que firmaron la convención de Londres sobre vertidos, entre ellos España, analizarán diversos planes para utilizar los fondos marinos como cementerio de desechos con alto contenido radioactivo.Las discusiones girarán sobre la interpretación de lo que significa verter desperdicios en los océanos. Por ejemplo, si es técnicamente un vertido cuando la basura altamente radioctiva va dentro de un recipiente y se eritierra en el lecho marino.

Un portavoz del grupo ecologista Greenpeace informó hoy que Marruecos se negó a permitir que un buque británico -Discovery- entrase en sus aguas territoriales con objeto de hacer pruebas en los sedimentos marinos para ver si podían ser aprovechados para recibir los contenedores con desperdicios radiactivos de alto poder. Greenpeace indicó que el Gobierno británico recibió similares negativas por parte de las autoridades portuguesas y senegalesas.

La Convención de Londres del año pasado fue una de las más agitadas que se recuerdan, y en ella se aprobó, por mayoría de votos, la moción de España imponiendo una moratoria al vertido de material de baja racioactividad, como el que el Reino Unido, entre otros países, arrojaba en la fosa atlántica frente a Galicia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_