_
_
_
_
El rearme nuclear

La dirección del PCUS expresa su "apoyo total" a la declaración de Yuri Andropov

El Buró Político del Partido Comunista de la Unión Soviética expresó ayer su "aprobación y apoyo total" a la declaración del secretario general del partido, Yuri Andropov, sobre los euromisiles.Durante su reunión semanal, el máximo órgano del.partido señaló que el mensaje dirigido el jueves por Andropov es "la expresión concentrada de la voluntad de todo el partido y de todo el pueblo soviético sobre, su firme determinación de rechazar la política militarista y aventurera de la actual Administración norteamericana y del bloque de la OTAN para salvaguardar la seguridad de la URSS y de la comunidad socialista en su conjunto".

Según informa Félix Bayón, en un momento en el que se supone que una grave enfermedad aqueja al líder soviético y se habla de nuevo de sucesión en el Kremlin, Moscú ha optado por responder con dureza.a la instalación de los euromisiles, como si quisiera dejar bien claro que no piensa alterar su postura al respecto, como no lo hizo en los- cuatro años que han transcurrido desde que la OTAN aprobó la doble decisión que dio origen a la siembra de estos nuevos cohetes.

Ésta es la lección que extraen muchos analistas del comunicado de Yuri Andropov, leído el jueves por la noche por un locutor de la televisión y que ayer reproducían en su primera página todos los diarios de la Unión Soviética.

Andropov era terminante: su país está dispuesto a replantear su cuádruple respuesta (retirada de las negociaciones de Ginebra, siembra de más SS-20, instalación de nuevos cohetes en Checoslovaquia y la República Democrática Alemana y puesta en práctica de sistemas mar-tierra, capaz de alcanzar en pocos minutos el territorio norteamericano) siempre y cuando Occidente vuelva a la posición inicial.

Moscú parece contar de nuevo con la clave infalible de su política exterior: el tiempo corre con ritmo distinto fuera que dentro de Rusia. En los cinco años que pasarán antes de que sean operativos todos los euromisiles, algunos países de la OTAN contarán con nuevos Gobiernos, mientras que es improbable que el sucesor de Andropov tome el tema del desarme desde un punto de vista diferente.

La dureza no excluye la prudencia, y en círculos occidentales de Moscú se comenta cómo el comunicado de Andropov confirmaba lo que ya se daba por seguro desde hace varios meses: la URSS no está dispuesta a repetir la aventura, de los misiles de Cuba de hace más de dos décadas y prefiere emplazar sobre sus barcos y submarinos los nuevos sistemas nucleares que le permitan alcanzar el territorio estadounidense en el mismo breve tiempo que los Pershing 2 tardan en traspasar las fronteras de la URSS.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Meses pasados, fuentes centroamericanas de Moscú afirmaron que el propio líder nicaragüense Daniel Ortega había ofrecido a Yuri Andropov la posibilidad de que su país sirviera como solar para la instalación de nuevos cohetes soviéticos de alcance medio que apuntaran contra Estados Unidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_