_
_
_
_
CIENCIA

El siglo XXI será el de la biología industrial según el premio Nobel Abdus Salam

El siglo XXI será el siglo de la biología industrial, afirmó el premio Nobel Abdus Salam en la inauguración, ayer en Madrid, de la reunión internacional sobre creación de un centro de excelencia en ingeniería genética y biotecnología.Presidió la reunión la secretaria de Estado para Universidades, Carmina Virgili, juntamente con G. Guri, representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), que patrocina la reunión. Salam hablaba como director del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, centro de investigación de alto nivel patrocinado por un organismo de las Naciones Unidas y, por tanto, un antecedente más modesto del centro objeto de esta reunión.

Guri, director de la división de Estudios Industriales de la ONUDI, afirmó que la ingeniería genética y la biotecnología son "las únicas oportunidades disponibles de nueva tecnología para los países en vías de desarrollo". "La reunión", añadió, "se abre como una prueba de deseo político y de cooperación internacional a fin de hacer de unas tecnologías nacientes uhas tecnologías para la humanidad". Reconoció, sin embargo, que,"Ias fuerzas de privatización de estas tecnologías son fuertes, ya que son toda una nueva concepción de entender la industria". Entre los países asistentes no figuran ni Japón ni el Reino Unido ni Estados Unidos, que, al parecer, ha enviado una comunicación reservada oponiéndose a la creación del centro.

'Carmina Virgili calificó la biotecnología como uno de los nuevos dominios del conocimiento científico y tecnológico. con mayor atractivo, señaló que España cuenta con un plantel de "unos más que notables investigadores" en este campo, y relcalcó la esperanza de que el centro tenga su sede en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_