_
_
_
_
Consecuencias de las inundaciones en el norte de España

Nicolás Redondo pide que se aproveche la riada para modernizar la industria vasca

"Habría que aprovechar esta tremenda desgracia que ha asolado el País Vasco para promover una política de reindustrialización y modernización del aparato productivo de Euskadi, en colaboración con el resto de los pueblos de España", manifestó ayer en Bilbao Nicolás Redondo, secretario general de la UGT.Redondo mostró su preocupación por la posibilidad de que las cifras de paro se vean incrementadas, en unos momentos en los que este indicador se aproxima al 21% de la población activa. Reconoció que en algunos casos las empresas tendrán que proceder a regulaciones de empleo definitivas en sus plantillas, pero puso de manifiesto la necesidad de establecer un seguimiento puntual de los expedientes de regulación presentados, para evitar que la picaresca pueda contribuir a aumentar el número de puestos de trabajo perdidos.

Más información
Casi 8.000 personas fueron evacuadas por la policía en Vizcaya
Clima de "colaboración y lealtad" entre los Gobiernos central y vasco para evaluar los daños
Suscripción popular de la revista 'Euskadi' para las familias de los guardias muertos
En Vizcaya "ya sólo queda por hacer todo, pero lo haremos"

En este sentido, ayer se acordó formar una comisión para el seguimiento de las ayudas extraordinarias, constituida por representantes de las administraciones central y vasca, las organizaciones empresariales CONFEBASK y CGEV, y los sindicatos UGT, CC OO y ELA-STV. La comisión centralizará la información sobre actuacionos concretas en las tres provincias, con atención especial a la tramitación de expedientes de regulación de empleo derivados de la reciente catástrofe. Los representantes de las organizaciones nacionalistas PNV, CONFEBASK -y ELA-STV pretendieron transmitir estas funciones al consejo de relaciones laborales encargado del seguimiento de los problemas laborales derivados de los planes sectoriales de reconversión industrial en curso, lo que fue rechazado por UGT, CC OO y la Administración central.

Hasta ayer se habían presentado unos 30 expedientes de regulación de plantilla en la provincia de Vizcaya, que afectaba a algo más 3.500 trabajadores, unos 2.600 de los cuales correspondían a Echevarría. En Guipúzcoa sólo se habían presentado dos, aunque en esta provincia los efectos de la riada han sido menos catastróficos, y la mayor parte de las empresas afectadas volverán a estar en marcha entre 15 días y un mes. Por su parte, en Álava, cuyos centros industriales afectados se encuentran en Llodio y Amurrio, no se presentó ningún expediente hasta el momento. La presentación se realizará conjuntamente en unos días.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_