_
_
_
_

'Los clásicos como pretexto', en la Menéndez Pelayo

Hoy, lunes, se inicia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo un seminario que, bajo el título Los clásicos como pretexto y la dirección de Manuel Ignacio Rodríguez Alfagame, profesor agregado de Lingüística Griega de la Universidad Complutense de Madrid, desarrollará, hasta el viernes 26, una serie de conferencias que abarcarán diversos aspectos del tema. El propio director del seminario pronunciará una charla sobre El mundo clásico en Machado: la voz de Homero. Otros participantes en el seminario son: Antonio Bravo, José S. Lasso de la Vega, Antonio Prieto Martín, Luis Gil Fernández, Antonio Fontán Pérez, Luis García Ballester, Ángel González García y Antonio Lara.También se inicia hoy un curso sobre Problemas de la modernización en la España contemporánea, bajo la dirección de Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santander, y José Varela, profesor agregado de Historia Compostelana de la Universidad de Santiago de Compostela.

Entre tanto, prosiguen los seminarios dedicados a Totalitarismo y crisis de la democracia liberal (1933-1945), que dirige Manuel Ramírez Jiménez, catedrático de Derecho Político; Hacienda pública española: del antiguo régimen al sistema liberal dirigido por Miguel Artola Gallego, catedrático de Historia Contemporánea; Cuentos maravillosos, que coordina Rodolfo Gil Grimau, doctor en Filosofía y Letras y agregado cultural de la Embajada española en Rabat; y Marx y Keyne: dos centenarios, a cargo del profesor Luis Rojo Dique, que ha sido: nombrado personaje del verano palaciego, al igual que se hizo el año pasado con el general Gutiérrez Mellado. El profesor Rojo se ha ganado la simpatía de sus alumnos por la sencillez con que desarrolla sus lecciones, así como.por su capacidad humana para la convivencia.

Por otra parte, hay que destacar que sigue celebrándose el curso Técnicas de la novela actual, en el que están interviniendo como conferenciantes personajes como Luis Goytisolo -que habló sobre Novela y metanovela. Problemas de escritura-, Kathleen Verson, quien hoy mismo dicta una conferencia sobre El lector en la novela de Nabokob; Carlos Castilla del Pino, Guillermo Carnero, Luis Carnero, Víctor G. de la Concha y Juan Benet, que disertará el próximo sábado sobre La novela vista por el autor.

Homenaje a Bolívar

También La Universidad Internacional Menéndez Pelayo se ha sumado a los actos de homenaje que se están realizando en Santander con motivo del bicentenario de Simón Bolívar, El Libertador, Este homenaje, que comprende la presentación en la capital cántabra de la exposición histórica itinerante del bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar, se ha visto enriquecido con la celebración de tres conferencias, a cargo de José Luis Bonnemaison, ministro consejero, embajador de Venezuela y rector de la universidad del Estado de Carabobo; José Manuel Castañón, escritor y periodista venezolano, y J. J. Armas Marcelo, escritor vinculado con el movimiento de las letras latinoamericanas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_