_
_
_
_
La Habana y Washington, con las espadas en alto

El Gobierno de Guatemala suspende "temporalmente" los fusilamientos

El Gobierno guatemalteco anunció ayer su intención de suspender, "temporalmente", los fusilamientos en el país. Así lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Castillo Arriola, quien señaló que la medida fue tomada tras "estudiar la solicitud que, sobre el tema, hiciera la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos" (OEA).Castillo señaló, asimismo, que el régimen militar presidido por el general Efraín Ríos Montt está "estudiando la posibilidad de suprimir los tribunales de fuero especial", que durante los últimos 11 meses condenaron a muerte a 15 personas. El propio Ríos Montt dejó entrever en una reciente conferencia de prensa la posibilidad de suprimir estos tribunales, al tiempo que mostraba su interés por el paso a la jurisdicción ordinaria de los delitos que estaban juzgando los tribunales secretos. Según fuentes oficiales, unas 400 personas se encuentran procesadas por estos tribunales, calificados de "engendros antijurídicos" en medios profesionales.

Más información
Castro asegura que Cuba es un país en pie de guerra que se defenderá solo

Desde que el régimen militar implantó estos tribunales especiales el 1 de julio de 1982, se han visto sometidos a fuertes críticas. Sus primeras víctimas fueron cinco guatemaltecos fusilados el pasado 7 de septiembre, en presencia de la Prensa. Posteriormente, el 4 de marzo, cuando Juan Pablo II se encontraba ya de visita en Centroamérica, fueron fusilados otros cinco guatemaltecos y un hondureño, lo que provocó numerosas condenas a todos los niveles. Ese mismo mes, los tribunales secretos condenaron a muerte (y la sentencia fue cumplida inmediatamente) a otros cinco guatemaltecos, con lo que el macabro balance de la actuación de estos instrumentos de justicia se elevó a 15.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_