_
_
_
_

Rof Carballo, nuevo académico: "El lenguaje está lleno de misterios"

Juan Rof Carballo, elegido ayer miembro de la Real Academia para ocupar el sillón L mayúscula, que dejó vacante al morir Eugenio Montes, cree que las dos funciones esenciales de la institución a la que desde ayer él pertenece, son las de trabajar por el lenguaje y cultivar el espíritu. Para Juan Rof Carballo, médico de profesión y escritor por afición, el lenguaje está además lleno de misterios.Era la segunda vez en lo que va de año que se presentaba Rof Carballo (Lugo, 1905), al sillón de Eugenio Montes. En el primer intento, ni él ni los otros dos aspirantes, los catedráticos de Literatura José Luis Varela y Francisco López Estrada, obtuvieron los votos necesarios, según el reglamento, para salir elegidos.

En esta ocasión los académicos han decidido por unanimidad y en una primera votación, dar su aprobación a Rof Carballo, único aspirante, propuesto por Julián Marías, Joaquín Calvo Sotelo y el general Manuel Díez Alegría.

La noticia de su elección sorprendió a Rof Carballo en su consulta de médico internista que tiene en Madrid. Habían pasado por la tarde de ayer un enfermo de hipotiroides, otro con trastornos en el hígado y otro con lesión cerebral y le quedaba todavía por ver a una pareja que acudía a él para que le resolviera un conflicto matrimonial."La medicina y la actividad creadora en torno a la literatura van unidas en mí", dijo, tratando de explicar el hecho de que se encontrara ejerciendo de médico en el momento que había sido llamado para ser en el futuro uno de los "conservadores oficiales" del lenguaje.

Le agrada ocupar el sillón de Eugenio Montes "amigo mío, con quien me relacioné desde la condición de intelectual gallego y con quien tuve la suerte de encontrarme en muchas ocasiones". Inmediatamente el nuevo académico pasa a hablar del lenguaje. "Siempre me ha interesado el lenguaje. Uno de mis primeros libros fue Entre el silencio y la palabra (editado por Aguilar en 1960). Y me atrae el lenguaje entre otras cosas porque es muy misterioso".

Explica también que el auge de la magia y de la literatura se deben a que el hombre de hoy se encuentra muy desamparado en el racionalismo que se exhibe. "Para salir de este racionalismo pueden servir en gran manera la literatura y la magia".

En alguna ocasión reciente, Rof Carballo se ha manifestado partidario de encontrar una poética de la física atómica. Preguntado sobre si esto supone en él una toma de posición no sólo literaria sino también personal, como hombre intelectual, en torno al actual debate nuclear, el médico y nuevo académico ha dicho que, desde luego, "la bomba atómica y la energía nuclear mal utilizada son una fatalidad, pero una fatalidad y un drama que hay que sufrir que hay que soportar".

Rof Carballo, que dice tener en la Academia amigos como Pedro Laín Entralgo, Luis Rosales, García Valdecasas y Julián Marías, vuelve al terreno concreto del lenguaje y dice que en la Academia se puede hacer mucho, especialmente en la terminología médica, ya que habría que incorporar a los diccionarios más de 20.000 palabras del lenguaje de la medicina.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_