_
_
_
_

El futuro Instituto de la Mujer abordará el tema de los anticonceptivos, la esterilización y el aborto

La inclusión en la Seguridad Social de los anticonceptivos, la esterilización y los tres supuestos de aborto despenalizados serán uno de los objetivos prioritarios del futuro Instituto de la Mujer, creado por el Ministerio de Cultura, según ha declarado su responsable, Carlota Bustelo.

La asesora gubernamental para Asuntos de la Mujer, que, en un coloquio público celebrado en Bilbao, mantuvo la tesis de que "todos los partidos, incluido el PSOE, en el que milito, son machistas", supeditó la eficacia de cualquier política institucional en el campo de la problemática femenina a la existencia de una presión social ejercida por los colectivos feministas y grupos favorables a la promoción de los derechos de la mujer.Carlota Bustelo interpelada acerca de la actitud del Gobierno socialista en el campo de la condición femenina, respondió, en una conferencia de prensa, que "no es fácil convencer a los hombres de las necesidades urgentes que tienen planteadas las mujeres". Opinó, sin embargo, que cualquier medida que fuera promovida desde las instancias gubernamentales será positiva.

Esta mujer, que militó en el Frente de Liberación de la Mujer y a quien, "como feminista y como mujer", le gustaría que las cosas de la Administración funcionaran con mayor celeridad en este campo, confia llevar a cabo durante la actual legislatura el programa de trabajo elaborado para su aplicación a través del Instituto de la Mujer, que entrará en funcionamiento una vez aprobado el correspondiente proyecto de ley en las Cortes.

Sentido progresista

En el campo de la salud, las ya citadas medidas relativas a la inserción en la Seguridad Social de los anticonceptivos, la esterilización y los tres supuestos de aborto despenalizados figuran entre las medidas urgentes que el Instituto promoverá ante los poderes ejecutivo y legislativo. "Cuando estas medidas entren en vigor, se habrá dado un paso más y la propia realidad de los hechos permitirá cambiar la legislación actual del aborto en unisentído más progresista", afirmó Carlota Bustelo.La actuación en el terreno de la enseñanza, orientada al logro de la coeducación, así como en lo referente a los contenidos educativos, entre los que se proyecta la inserción de la sexología en la carrera de Medicina y la formación en materia sexual para el profesorado escolar, se sitúa también en las líneas inmediatas de actuación del Instituto de la Mujer, que elaborará "un estudio serio acerca de las discriminaciones reales que se producen en el campo laboral para combatirlas".

Carlota Bustelo, que en el campo laboral destacó la necesidad de "hacer comprender a todos los estamentos de la sociedad española el derecho constitucional de la mujer al trabajo", se refirió a las dificultades que conlleva la lucha contra las discriminaciones de la mujer en los momentos de crisis, para lo que consideró necesaria "la colaboración de los sindicatos y la afiliación y la lucha de las trabajadoras por sus propios derechos". La promoción de leyes que garantícen los derechos ciudadanos de las mujeres, así como el control de las actuaciones jurídicas que impidan la discriminación femenina, se contemplan también en el programa de trabajo del futuro Instituto, que dedicará su atención al fomento de la participación de la mujer en el campo de la cultura y su apoyo al asociacionismo femenino y las iniciativas tendentes a una plena inserción y presencia de la mujer en todos los ámbitos sociales. De todos modos, opinó Carlota Bustelo que "si no hay presión social no se conseguirá ninguno de tales objetivos".

La responsable del departamento gubernamental que sustituirá a la antigua Subsecretaría de la Mujer creada por UCD, reiteró estas mismas posiciones en el coloquio público organizado por la Asamblea de Mujeres de Vizcaya bajo el título de Mujer e instituciones, que contó con la participación de Empar Pineda, militante del Movimiento Feminista, y Carmen Vigil, ex militante del Colectivo Feminista de Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_