_
_
_
_

Convocados los Premios Octubre de Literatura en catalán

La editorial valenciana Tres i Quatre ha convocado la duodécima edición de los Premios Octubre de Literatura en lengua catalana, correspondientes a 1983. Como es tradicional, el fallo se hará público durante una cena a finales del próximo mes de octubre.La presente convocatoria ofrece como novedad el que los premios Joan Fuster, de ensayo, y Andròmina, de narrativa, incrementan su dotación en 100.000 pesetas cada uno, por lo que pasan de las anteriores 200.000 pesetas a 300.000. El Premio Vicent Andrés Estellés, de poesía, mantiene su muy escasa dotación de 75.000 pesetas. Como todos los años, junto a la dotación económica, los ganadores de los premios obtendrán una escultura de Andreu Alfaro.

La parquedad de la cuantía de los premios no se corresponde con la importancia real de los mismos, pues se trata de uno de los certámenes más prestigiosos de la creación literaria en catalán. Eliseu Climent, el editor que organiza los Octubre, opina que "la cuantía de los premios está al nivel de las posibilidades reales de la sociedad valenciana y su cuItura".

En cuanto a la composición de los jurados, que ya ha sido comunicada oficialmente, el correspondiente al Premio Joan Fuster está integrado por Josep Fontana, catedrático de Historia Económica de la universidad de Barcelona; Vicent Raga, profesor de Filosofía de la universidad de Valencia; Josep Lluís Sirera, profesor de Literatura de la universidad de Valencia y autor teatral; Salvador Giner, sociólogo y catedrático de la universidad de Londres; y Joan Veny, jefe del Departamento de Lengua Catalana de la universidad de Mallorca.

El jurado del Premio Andròmina está compuesto por los escritores Joan Perucho, Pere Calders y Quim Monzó, el director de Radiocadena Española en Valencia, Amadeu Fabregat, y el director del Museo de Antropología de Valencia, Francesc Mira.

El pintor y escritor Albert Ràfols Casamada, el escritor Peregim Ferrer, el crítico literario Alex Susanna, la novelista Carme Riera y el poeta Vicent Salvador integran el jurado del Premio de Poesía Vicent Andrés Estellés.

En 1982, se registró el mayor índice de participación de originales, con un total de 83 obras, 25 de las cuales fueron novelas.

El Andròmina fue para Joan M. Monjo, por su novela Ducat d'ombres (Ducado de sombras); el Joan Fuster correspondió a Josep Iborra por su exhaustivo ensayo Fuster portàtil, y el Vicent Andrés. Estellés fue otorgado a Jaume Pont, por sus poemas Divan.

La familia del historiador de la medicina Vicent Peset, recientemente desaparecido, convocó con carácter extraordinario un premio que llevaba su nombre y que correspondió ex aequo a Víctor Navarro Brotons y Angelina García.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_