_
_
_
_

5.000 contratados del Ministerio de Cultura temen quedarse definitivamente sin trabajo

Alrededor de 5.000 trabajadores contratados del Ministerio de Cultura podrían quedar definitivamente sin trabajo si no se renueva el convenio firmado entre este organismo y el Instituto Nacional de Empleo (INEM) concluido el 31 de diciembre. Mañana, miércoles, los afectados celebrarán una asamblea en las dependencias del ministerio para buscar la fórmula de mantener su empleo.

Todos estos trabajadores fueron contratados por períodos no superiores a cinco meses para desempeñar distintas ocupaciones en museos, bibliotecas, archivos, excavaciones arqueológicas y monumentos en restauración dependientes del Ministerio de Cultura.

Perspectivas de nuevo convenio

Según informan los representantes del colectivo de 750 licenciados que figuran entre estos contratados, todos los contratos terminaron el 31 de diciembre. A partir de esa fecha mantuvieron distintas entrevistas con el director general de Bellas Artes, el de servicios del Ministerio de Cultura y otros importantes cargos del departamento, siempre con el compromiso final de que el convenio se renovaría y se suscribirían nuevos contratos.El nuevo convenio entre el Ministerio de Cultura y el INEM se realizaría, según lo acordado en las mencionadas entrevistas, a mediados de febrero de forma que la actividad laboral pudiera reanudarse a partir del día 1 de abril.

El colectivo de licenciados añade que en los distintos centros dependientes del ministerio se comenzó a realizar un programa de trabajo sobre la base de la renovación de los contratos ya que el resultado había sido ampliamente satisfactorio en unos centros cuya actividad media era bastante insuficiente debido a la escasez generalizada de personal.

Así las cosas, el pasado viernes día 11 estos trabajadores se encontraron con la sorpresa de que, en lugar de la renovación de los contratos, la oferta consiste en que el nuevo convenio supondrá la contratación de servicios en trabajos de arqueología de campo y en algunas restauraciones de monumentos en aquellas provincias cuyos índices de paro sea más alto y solamente a aquellas personas que realicen mano de obra sin cualificar.

Por su parte, el director general de servicios del Ministerio de Cultura, Emilio Fernández Fernández, explicó a este periódico que esas contrataciones temporales se hicieron con los fondos que destina el INEM para la contratación de parados. "El año pasado se realizó un convenio entre Bellas Artes y el INEM que concluyó en diciembre. Ese convenio no va a ser renovado en las mismas condiciones. En este momento se estudia un nuevo acuerdo y previamente es el INEM el que tiene que determinar cuál es la zona que requiere la realización de obras más urgentes y donde se puede conseguir más trabajo para la mano de obra no cualificada".

Emilio Fernández reconoce que el trabajo de los 5.000 contratados es necesario en todos los departamentos en que se ha realizado pero concluye afirmando que en caso de que se produzcan nuevos contratos no tendrían que ser las mismas personas las beneficiarias de los mismos.

Medidas de fuerza

"Estamos muy preocupados por el problema del paro", añade, "pero también nos encontramos con una total falta de presupuesto para crear empleo desde el Ministerio. En todo caso insisto en que el resultado final dependerá de lo que determine el INEM y no el Ministerio de Cultura porque carecemos de fondos para proyectos de esa clase".Los portavoces del colectivo de licenciados, tras señalar que para muchos de ellos esta ocupación en las dependencias del ministerio ha constituido su primera ocupación laboral después de permanecer cuatro años en paro, afirman que en la asamblea convocada para mañana miércoles tratarán de buscar todas las fórmulas posibles ("sabemos que serán pocas", reconocen) para conseguir que se renueve el convenio.

"Creemos que esta no es forma de terminar con dos millones de parados", dicen, "y porque toda la campaña encaminada a poner la cultura al alcance de todos está en absoluta contradicción con la falta de personal que la ponga en marcha en todos los centros (museos, bibliotecas, archivos)."

El colectivo de licenciados añade que la no incorporación de personal contribuirá a la destrucción y pérdida del Patrimonio Histórico-Artístico ya que, de esta forma, no se puede garantizar su cuidado y conservación.

El cambio cultural

"Además", concluyen, "para que en la cultura se produzca el deseado cambio hace falta dedicar un mayor número de trabajadores su servicio. No basta con hacer gratuita la entrada a los museos si no se cuenta con el personal necesario para hacer que funcionen o no se puede hablar de la riqueza monumental de España si luego no se hace lo posible para su conservación".Los 5.000 trabajadores corresponden, naturalmente, a todas las zonas de España. Fueron contratados a partir de mayo del pasado año por el Ministerio de Cultura que entonces regía Soledad Becerril, a través de la Dirección General de Bellas Artes.

Las actividades de este colectivo ha pasado a depender de la Dirección General de Servicios, cuyo titular anoche hizo hincapié en las condiciones de contratados que tienen los que ahora se hallan preocupados por la perspectiva de que se acabe definitivamente su puesto de trabajo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_