_
_
_
_
ECOLOGIA

Campaña contra la creación de un basurero atómico en aguas de Canarias

El Movimiento Ecologista del Valle de la Orotava -Amigos de la Tierra (MEVO-AT)- la principal organización ecologista canaria ha hecho un llamamiento a las nuevas autoridades autonómicas del archipiélago para que estén presentes en la convención de Londres sobre la prevención de la polución marina, el próximo mes de febrero, con el fin de presionar para que se suspendan definitivamente los vertidos de residuos radiactivos en la Atlántico y se impida que puedan llevarse a cabo en el futuro en las propias aguas Canarias.Según señaló el secretario general del MEVO-AT, Francisco Rodríguez Barreda, "es posible que ya se estén produciendo vertidos clandestinos de residuos radiactivos entre Madeira, Azores y Canarias". Hizo esta afirmación basándose en las declaraciones hechas a la Prensa insular por parte de los responsables del buque oceanográfico estadounidense Bowditch el pasado 30 de septiembre. "Aquella información no ha sido desmentida oficialmente y hemos esperado hasta ahora para destacarla", indicó.

En los últimos cinco meses esta organización ecologista ha recopilado una amplia información sobre el tema. Según reveló su secretario general, en una comunicación por escrito solicitada a la agencia para la energía nuclear de la OCDE, el director general adjunto de ésta, Pierre Strohl, ha reconocido que "se está llevando a cabo un número de investigaciones oceanográficas por barcos especialmente equipados en varias zonas del Atlántico para mejorar el conocimiento científico sobre geoquímica y biología marina".

Sobre la posibilidad de que haya sido proyectado un vertedero de residuos radiactivos de alta intensidad cerca de las costas canarias, el mismo alto responsable del citado organismo ha confirmado que se ha efectuado "un reciente crucero de investigación en la región canaria, realizado por un buque holandés, con el propósito de estudiar los materiales y sedimentos físicos, químicos, oceanográficos y biológicos".

Esta investigación podrá ser de utilidad, añade, para el programa denominado Grupo de trabajo sobre el fondo marino, perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear (NEA-OCDE), que se ocupa, fundamentalmente, de asegurar la fiabilidad y garantía a largo plazo del emplazamiento de residuos radiactivos de alto nivel y largo vida dentro de las formaciones geológicas del subsuelo marino. "Tal método para deshacerse de los residuos", indica Pierre Strohl, "requiere una gran cantidad de trabajo y no es probable que sea implantado antes de final de siglo", refiriéndose así al sistema de inyección de los residuos radiactivos bajo el mar, distinto al del sistema de vertido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_