Estados Unidos no está convencido de la participación búlgara en la agresión
El servicio de espionaje norteamericano (CIA) está intrigado, pero no convencido, por los alegatos que circulan en Italia acerca de que Bulgaria sea la instigadora del intento de asesinato del Papa, aseguraron fuentes oficiales.Dadas las enormes repercusiones que tendría para las relaciones Este-Oeste, si se probase, la implicación búlgara, el espionaje norteamericano no quiere establecer unas conclusiones firmes sobre el caso, y ha persuadido al Departamento de Estado de que siga la política de hablar poco y esperar la conclusión de las investigaciones oficiales italianas, añadieron algunas fuentes familiarizadas con el trabajo de la CIA.
Según estas fuentes, hay evidencia de la intromisión de Bulgaria en asuntos de espionaje y actividades terroristas en Italia y otras partes, pero EE UU no dispone de información suficiente, suministrada por los italianos, como para convencer a sus autoridades de que agentes búlgaros ordenaron a Alí Agca disparar contra el Papa.
Uno de los problemas para la Administración norteamericana es que las propias autoridades italianas están divididas al evaluar las informaciones de que disponen. El Partido Socialista Italiano acusó a los búlgaros, e indirectamente a la URSS, de ser los instigadores del compló contra el Papa, así como de estar detrás del tráfico de armas y drogas y de cooperar con los terroristas de las Brigadas Rojas.
Sin embargo, la Democracia Cristiana -partido mayoritario en Italia- es mucho más cauta, y ha argumentado que no hará públicas sus conclusiones sobre implicaciones internacionales en el caso hasta que las investigaciones del juez Illario Martella hayan concluido. El resultado ha sido el estallido de una contienda entre las mayores fuerzas anti-comunistas italianas.
Después de las conversaciones que mantuvo en Roma el secretario de Estado, George Shultz, con el Papa y las autoridades italianas, en pleno estallido del caso, fuentes oficiales de EE UU aseguraron que la CIA tenía la intención de esperar y ver". "Las pruebas presentadas por los italianos", afirmaron dichas fuentes, "no son lo suficientemente convincentes. Se nos ha hablado de una conexión búlgara, pero necesitamos más información antes de que establezcamos una conclusión en firme".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Guerra fría
- Terrorismo internacional
- Juan Pablo II
- CIA
- Bulgaria
- Italia
- Servicios inteligencia
- Atentados terroristas
- Europa este
- Estados Unidos
- Seguridad nacional
- Espionaje
- Partidos políticos
- Conflictos políticos
- Europa occidental
- Política exterior
- Defensa
- Sucesos
- Fuerzas seguridad
- Historia contemporánea
- Historia
- Europa
- Terrorismo
- Justicia
- Política