_
_
_
_

Amplia representación argentina en el festival de cine de Huelva

La calidad artística de los filmes iberoamericanos, el interés despertado en el público, la llegada de destacadas figuras de la cinematografía internacional y el elevado número de películas que concurre al festival están convirtiendo a Huelva, durante estos días, en la capital del cine latinoamericano, que en la presente edición cuenta además con una sección monográfica dedicada a Argentina.

La proyección de cinco filmes que optan al Colón de Oro del VIII Festival de Cine Iberoamericano, en la sección a concurso, y de otros pertenecientes a las secciones monográficas dedicadas a García Lorca y Argentina, constituyen aspectos destacados dentro de los primerosdías de sesiones cinematográficas.De la sección monográfica dedicada a Argentina se ofrecen al públio onubense once películas de los siguientes directores: A. Aristarain, A. Doria, M. L. Bemberg, F. Ayala, A. Lipsik, N. Sarquis, D. Kohon, H. Olivera, C. D. Márquez y R. de la Torre. En cortometrajes, se exhibirá la obra Réquiem para un viernes a la noche. En la sección de concurso, la película argentina Ultimos días de la vírtima, de Adolfo Arastarain, se advierte como posible ganadora del certamen, en opinión de algunos críticos acreditados en el festival.

La segunda sección monográfica incluida en esta octava edición dél certamen se titula García Lorca y el cine, y acapara cierto interés. Contempla la proyección de trece filmes. De ellos, siete pertenecen a directores españoles. Los restantes representan a Suecia, Argentina, Marruecos, Gran Bretaña e Italia. Concretamente, ayer se exhibió en las pantallas onubenses la obra El asesinato de García Lorca, procedente de Italia y de la que es director cinematográfico Alessandro Cané.

La tradicional sección retrospectiva del festival onubense gira en la presente edición hacia la figura del realizador mexicano Fernando de Fuentes. La misma aparece integrada por cuatro filmes: El prisionero Tance, Las mujeres mandan, Vámonos con Pancho Villa y El compadre Mendoza. Por lo que respecta a la sección especial, han sido presentadas tres películas francesas, una italiana, otra norteameriana y una última italo-húngara. Ayer se proyectóe Une étrange affaire, película de un importante realizador francés, Pierre Granier Deferre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_