_
_
_
_

Yasir Arafat, líder de la OLP, abandonarámañana Beirut con honores de héroe

Yasir Arafat, presidente de la Organización para Iras la Liberación de Palestina (OLP), es el último de los dirigentes palestinos que permanece en Beirut, capital que abandonará mañana con "honores de héroe", según las últimas informaciones, susceptibles de cambiar en el último momento por motivos de seguridad.

Más información
Acuerdo sobre Líbano, desacuerdo sobre el problema palestino
La patria de los palestinos es Jordania, según Sharon

El pasado sábado, entremezclados con los combatientes palestinos, abandonaron la capital libanesa Georges Habache, del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), su comandante general, y Ahmed Jibril y Nayef Hawameh, del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP). Los tres viajaron por mar hasta el puerto sirio de Tartous.La partida de Arafat está sujeta a todo tipo de especulaciones. Un portavoz de la OLP afirmó que Arafat será el último guerrillero en abandonar Beirut y será despedido como un héroe y con todos los honores, siendo acompañado en el automóvil por el primer ministro libanés, Chafic Wazzan, pero no precisó la fecha de salida.

Contrariamente a los otros líderes palestinos, Arafat declaró en la noche del pasado sábado que su salida sería "pública". Lo que parece seguro es que el líder de la OLP abandonará Beirut por mar, escoltado por navíos de la fuerza internacional de paz. Las autoridades israelíes exigieron que ningún alto dirigente palestino abandonase el santuario libanés por tierra.

La evacuación palestina sigue a un ritmo muy rápido y estará culminada, incluida la salida de las tropas sirias de la fuerza árabe de disuasión, a mediados de esta semana.

Todo está pendiente ahora de la normalización en Beirut oeste. Después de veinticuatro horas de negociación con los nasseristas del Murabitun, el Ejército regular libanés comenzó a tomar posiciones en la zona occidental de la capital, conforme al plan pacificador.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El despliegue del Ejército y de las tropas internacionales se enfrenta con problemas prácticos, como es la desactivación de centenares de minas, de fabricación china, soviética y belga, que los palestinos sembraron en la línea de demarcación.

De todas maneras, las autoridades libanesas pretenden iniciar la normalización de la vida nacional cuanto antes, una vez que el programa de retirada palestina no presenta ningún problema. Los funcionarios de la administración, empleados de la banca y otros del sector privado han sido convocados para que se reintegren a sus puestos de trabajo hoy, lunes, porque la presente situación no justifica el absentismo.

El Gobierno pretende reabrir el aeropuerto internacional de Beirut y el puerto pasado mañana.

Esta situación está favorecida por la realidad en el valle de la Bekaa, donde a pesar de las declaraciones belicistas del ministro israelí de Defensa, Ariel Sharon, lo cierto es que las tropas israelíes han retirado de Jbeil, en este valle, más de veinte blindados y otro número no determinado ha sido repatriado por mar hacia Israel.

La normalización de la capital está sujeta a un plan presentado por el primer ministro libanés, Wazzan, basado en tres puntos: detención de las personas buscadas por la justicia, represión de las infracciones y supresión de los enclaves militares y prohibición de las manifestaciones militares.

Con relación a la pacificación de Líbano, el comandante cristiano Saad Haddad, que domina un importante enclave al sur del país, manifestó ayer que a pesar de su apoyo al presidente electo, Bechir Gemayel, no se reintegrará a la legalidad hasta que el nuevo presidente suscriba un tratado de paz con Israel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_