_
_
_
_
Reportaje:Media España agrícola padece las inclemencias del tiempo / y 2

Las últimas lluvias han mejorado las perspectivas de los cereales y los pastos en Aragón y La Mancha

En Zaragoza las últimas lluvias han sido muy beneficiosas para el trigo de secano y viñedo y algo menos para la cebada, almendro y olivar. También han provocado una mejoría de los pastos, según los datos del informe oficial del ministerio. En Huesca se ha recuperado más la cosecha de trigo que la de cebada. Por zonas, la cosecha cerealista será aceptable en la zona norte, normal en el regadío y deficiente en la sur. En Teruel, excepto en la zona norte de la provincia, las perspectivas de cultivos y aprovechamiento de pastos son normales. Sin embargo, en la zona norte hay nueve municipios que llevan cuatro años de sequía.Para la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG) se ha perdido entre el 70% y el 80% de la cosecha de cereales de las tres provincias aragonesas, salvo en el norte de Huesca y las zonas de regadío donde las pérdidas han sido menores. Las heladas de principios del mes pasado han provocado daños irreparables en la totalidad de los frutales del valle del Jalón. También se han producido daños diversos en los cultivos de huerta y una carencia absoluta de pastos que será muy dificil de recuperar. Según los datos de la Coordinadora de Orgánizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se ha perdido el 90% de los cereales aragoneses.

En la Rioja las últimas lluvias han venido muy bien para la patata y la remolacha, según el informe oficial, mientras que en los espárragos se han producido unos daños del 50%. El estado de los frutales es normal. En Navarra las precipitaciones de los últimos días de mayo han favorecido a los pastos y al espárrago y su repercusión ha sido escasa en el trigo y en la cebada. La CNAG por su parte, ha valorado los daños de los cereales riojanos en 3.000 millones de pesetas y en Navarra la cifra de daños ha sido cifrada por la Cámara Agraria Provincial en 5.000 millones.

En el País Vasco la CNAG coincide con las apreciaciones de los técnicos del ministerio, que indican que las lluvias han causado efectos beneficiosos en todos los cultivos, estimándose sólo una pérdida del 30% al 50% en el primer corte de hierba en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya. En Alava se ha producido una ligera mejona en los cereales, especialmente en trigo.

Fuertes heladas en Galicia

En la provincia de Orense se ha producido una mejoría en todos los cultivos que no tenían daños irreversibles, como era el caso de los viñedos dañados por las heladas. En La Coruña la influencia de las lluvias ha sido poco beneficiosa para los cultivos, pero ha permitido la siembra del maíz y la recogida de pastos de primavera. En Lugo se han recuperado los pastos que habían acusado la falta de agua.

Por lo que respecta a la provincia de Pontevedra, los daños más importantes se han producido en la vid a causa de las heladas de principios del mes pasado que quemó 1.000 hectáreas. Estos daños afectarán también a la cosecha de 1983, ya que las plantas han sido muy perjudicadas. La GOAG destaca las heladas de los viñedos, sobre todo en el Ribeiro, donde se ha perdido la cosecha, y Valdeorras.

En Castilla-La Mancha los datos del Ministerio de Agricultura señalan que las lluvias han sido muy beneficiosas, viniendo a salvar en buena parte la situación extrema que padecían los cultivos de cereales y leguminosas, aunque hay varias zonas donde las lluvias han llegado tarde. En Albacete la sequía y las heladas provocarán que sólo se recoja el 50% de la cosecha de trigo, 66% en la de cebada y 70% en avena y centeno. En garbanzos la cosecha será superior a la normal, y hay buenas perspectivas para el viñedo, olivar y girasol al igual que en las restantes provincias de La Mancha.

En Ciudad Real se recogerá el 70% de una cosecha normal de trigo, 75% de la de cebada y 70%. de la de avena y centeno. En Guadalajara la cosecha de trigo será ligeramente inferior a lo normal y en cebada, avena y centeno será normal. En la provincia de Toledo se recogerá el 85% de la cosecha normal de trigo y el 90% de la de cebada.

La CNAG no está de acuerdo con estas cifras y según sus informes los daños en trigo oscilan entre el 60% y el 70%, en cebada supondrán el 80% de la cosecha y en avena y centeno son del 50%. En la provincia de Ciudad Real la adversa climatología ha causado da¡los del 60% en trigo y cebada y del 50% en avena y centeno.

En Murcia y Levante ha habido pérdidas importantes en los cultivos de secano, y en Extremadura el principal problema radica en la falta de pastos y en la carencia de agua en las charcas cara al verano. En Badajoz hay buenas perspectivas en el olivar y el viñedo, mientras que en Cáceres las lluvias han influido positivamente en el olivar tardío, viñedo, higueras, girasol, encinar y alcornocal. Para la CNAG los daños en cereal en esta región son superiores al 50%, y en la comarca de Coria el pedrisco ha arrasado 2.000 hectáreas de maíz y pimentón durante una reciente tormenta. En Andalucía la sequía no ha provocado problemas hasta el momento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_