_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Que Gibraltar pertenezca

a España me parece lógico, dada la unión terrenal entre las dos. (Y, de paso, Ceuta y Melilla pertenecerían a Marruecos, por lo mismo.)Pero que las islas Malvinas tengan que ponerse bajo el Gobierno argentino por ser éste el país más cercano, me parece una insensatez. De ser así, pues, las Canarias pertenecen al Sahara, Córcega a Italia y las islas Feroe al Reino Unido, para nombrar sólo unos casos.

O, quizá, tenemos que remontar en la historia. Durante los últimos 149 años, el Reino Unido ha gobernado a las islas. Antes de esta fecha, la islas sí pertenecerían a Argentina. Pero la soberanía de ésta sobre ellas no ha podido rebasar, más de trescientos años, puesto que Argentina no se descubrió hasta el siglo XVI. Y, si remontamos más, ¿a quién pertenecen las islas? ¿Y a quién pertenece Argen-

Más información
Británicos contra la guerra
El Mundial y las Malvinas
Veo con admiración y,
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Pasa a la página 12

Viene de la página 11

tina? ¿A los pocos indígenas que han habitado desde hace muchos siglos?

O sea, las islas no son argentinas ni histórica ni geográficamente. Y, para colmo, se publica propaganda en los periódicos, donde se dice que los argentinos han tratado, o que van a tratar, a los isleños mejor que lo han hecho los ingleses. Incluso se usa la palabra libertad. Y sabemos bien lo que libertad significa para los generales argentinos./ inglés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_