La policía argentina reprimió duramente la mayor manifestación contra la Junta desde 1976
La dureza con que la Junta militar argentina reprimió en la tarde del martes la mayor manifestación jamás organizada, en su contra desde el golpe de Estado de 1976 puso en evidencia, según todos los observadores, la determinación del Gobierno Galtieri de marcar los límites de la prevista apertura política.Más de un millar de detenidos y numerosos heridos, en Buenos Aires y otras grandes ciudades argentinas, es el, balance de esta prueba de fuerza organizada por la central sindical peronista Confederación General de Trabajadores (CGT), actualmente intervenida por el Gobierno.
La policía federal disolvió sin contemplaciones -y con ayuda de gases lacrimógenos, disparos al aire y camiones cisterna- a los miles de personas que intentaron llegar hasta la plaza de Mayo, según informa desde la capital argentina Jose Luis A. Fermosel.
El objetivo central de la manifestación en petición de pan, paz y, trabajo era arremeter contra la política económica, de corte neoliberal, que viene aplicando el Gobierno argentino.
Numerosos vehículos policiales hicieron sonar sus sirenas para tratar de amedrentar a los manifestantes, que continuamente coreaban consignas contra las fuerzas represoras. "Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar", gritaban unos, mientras otros entonaban la marcha peronista.
Página 3
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Dictadura argentina
- Dictadura militar
- Argentina
- Personas desaparecidas
- Dictadura
- Latinoamérica
- Casos sin resolver
- Sudamérica
- Conflictos laborales
- Historia contemporánea
- América
- Casos judiciales
- Gobierno
- Historia
- Relaciones laborales
- Administración Estado
- Trabajo
- Administración pública
- Política
- Finanzas
- Defensa
- Justicia
- Sociedad