_
_
_
_

Aumenta la violencia en Colombia en vísperas de las elecciones

ENVIADO ESPECIALUn coche-bomba hizo explosión el miércoles por la noche en el centro histórico de Bogotá, frente al palacio presidencial de Nariño, apenas unas horas después de que el ministro de Defensa, general Carlos Camacho, dictase a los comandantes militares de todo el país órdenes de extremar las medidas de control, principalmente en la capital.

Un muerto y doce heridos, entre ellos tres militares, es el balance provisional del atentado, segundo que se adjudica el M-19 en menos de ocho meses contra la residencia del presidente. El Ejército ocupó los puntos clave de Bogotá inmediatamente después del atentado.

La escalada de violencia de la última semana ha creado una psicosis colectiva en este país, que el domingo está convocado a las urnas para elegir todos los cargos representativos de la nación, exceptuando al presidente. Están en Juego un total de 9.672 puestos, entre ellos 120 senadores y 199 diputados. Estas elecciones serán además un indicativo a tener en cuenta con vistas a las presidenciales del próximo 30 de mayo.

Pasa a la página 3

Bogotá, militarizada tras la explosión de una bomba en el palacio presidencial

Viene de la página primera

El mismo miércoles por la mañana era asesinado en Santander el secretario departamental de educación, Gerardo Ortiz, al ser ametrallado a bocajarro desde una moto cuando su coche estaba detenido. Guerrilleros del M-19, que ocupaban en la región suroccidental del Putumayo, lindante con Ecuador, la pequeña localidad petrolera de Orito (2.000 habitantes), armados de lanzagranadas y fusiles ametralladores, atacaron la zona de los pozos y el cuartel local de policía, donde dieron muerte a un agente e hirieron a dos más.

El Gobierno decretó ese mismo día el toque de queda y la ley seca en todo el departamento del Putumayo, como respuesta a esta acción gerrillera. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa informaba que en el departamento del Caquetá fuerzas del Ejército habían abatido a unos veinticinco efectivos del M-19, como fruto del amplio operativo militar efectuado en los últimos siete días en torno a la localidad de Almaguer, que el viernes pasado había sido ocupada por la guerrilla.

Para ensombrecer aún más el panorama preelectoral, el martes era asesinado en el centro de Bogotá el abogado Enrique Cipagauta. Todas las sospechas apuntan al grupo clandestino MAS (Muerte A los Secuestradores) que desde su reciente aparición pública ha dado muerte a varios dirigentes sindicales y profesores.

Observadores bien informados temen que el MAS pueda ejecutar nuevos asesinatos estos días, iniciando así una espiral que tendría enorme similitud con situaciones ya vividas por algunos países centroamericanos, como El Salvador y Guatemala.

El atentado contra la casa presidencial tuvo lugar a las 20.05 horas del miércoles (dos de la madrugada de ayer en Madrid). Dos jóvenes aparcaron un Renault 12 en la esquina de la calle octava con la carrera octava, justamente frente al palacio presidencial. Los ocupantes salieron corriendo, lo que motivó que los soldados de guardia les dieran primero el alto y comenzaran a disparar después.

En ese momento se produjo la explosión, que alcanzó a tres militares que trataban de perseguir a los dos fugitivos y a nueve civiles. La guardia presidencial se lanzó al suelo en actitud de combate. El coche quedó convertido en un montón de chatarra.

Varias oficinas presidenciales, la sede central del banco nacional y el fondo cultural cafetero sufrieron daños en sus locales mientras la residencia del presidente permanecía intacta.

Fuerzas del Ejército han ocupado materialmente el centro de la capital en previsión de nuevas acciones violentas.

Los líderes de los partidos, incluido el candidato presidencial del partido comunista, Gerardo Molina, han hecho un llamamiento a la guerrilla para que no obstaculice el proceso electoral, que permite una expresión de la disidencia política.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_