Creciente avitaminosis en los países industrializados
Tras un auge espectacular en todo lo referente a las vitaminas en la década de los cincuenta, estos principios nutritivos fueron perdiendo «popularidad» en la opinión pública, aunque la investigación biomédica nunca se detuvo. Mucho se ha especulado reciente mente de nuevo sobre la creciente avitaminosis de los países industrializados, y parece ya fuera de toda duda la positiva acción de la vitamina A sobre los tumores bronquiales; la vitamina C, en la cicatrización de las heridas, y la vitamina B-6, en el estreñimiento o en las depresiones psíquicas, según se puso de manifiesto en el Simposio Europeo sobre Vitaminas, que ayer dio comienzo en Madrid, organizado por el Instituto Español de Nutrición.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.