_
_
_
_

La ópera tradicional triunfa en Oviedo

El reducido grupo de partidarios de la ópera popular existente dentro de la Asociación Asturiana de Amigos de la Opera ha perdido, al término de la 34ª temporada de Oviedo, la esperanza de dar algún día con éxito la batalla de una renovación operística dirigida a conseguir dos representaciones diarias, bajar los precios y promover temporadas populares en primavera con artistas españoles. La afición tradicional se ha revelado, una vez más, abrumadoramente mayoritaria.

Aquiles García-Tuero, uno de los promotores de la candidatura popular, que sufrió una amplia derrota frente a la tradicional, encabezada por Francisco Izquierdo, actual presidente de la Asociación Asturiana de Amigos de la Opera, objetó de las temporadas de Oviedo que el altísimo nivel vocal de los artistas no descanse en una infraestructura básica para hacer posible el ensamblaje perfecto entre el drama y la música.Vidal Peña, también miembro de la candidatura popular, orientó sus críticas en la temporada última hacia una concepción de la ópera como proyecto estético que aúne los elementos integrantes de la representación con la finalidad de ensanchar los conocimientos del aficionado asturiano, al que, en general, sólo le importa oír cantar.La puesta en escena y la orquesta despiertan en Oviedo escaso interés. La mayoría de los aficionados asturianos acuden a la ópera a escuchar y contemplar a los divos. En Oviedo gusta el canto considerado en si mismo, con independencia total de la acción dramática a la que va incorporado.

El dilema divismo-antidivismo quedó, al parecer, definitivamente resuelto en las elecciones para designar la actual junta directiva de la Asociación Asturiana de Amigos de la Opera. La obsesión de la mayoría de los socios con los divos dificulta la difusión de una ópera popular, que exigiría buenos cantantes, aunque no sean divos, buen gusto, imaginación y subvenciones.

Al margen de esta polémica, que subyace en todas las temporadas de ópera de Oviedo, la de este año ha tenido un tono medio excelente. Una representación de Rigoletto de antología, con actuaciones insuperables de Mateo Manuguerra y de Alfredo Kraus, ha sido la nota más destacada

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_