_
_
_
_
Expolio de un monumento del siglo XII

Diego Angulo: "Las obras robadas son bellas, pero no excepcionales"'

«Los calvarios de marfil, del siglo XVI o principios del XVII, son obras muy bellas pero no excepcionales», es la valoración que hace el catedrático e historiador de arte Diego Angulo, de una de las principales piezas expoliadas en la Colegiata de Toro (Zamora).

Más información
"Las 24 iglesias y los cuatro conventos de la comarca están desprotegidos"
Tusell asegura que el patrimonio estatal está mejor custodiado que el eclesiástico
Una zona especialmente castigada

«Probablemente ese calvario no sea español, sino italiano o flamenco». añade. «En toda Castilla floreció durante el Renacimiento la pintura flamenca, sobre todo en Burgos, donde el comercio de lanas con los Países Bajos establecía un puente de intercambio: lanas castellanas por retablos flamencos».« Pero estas obras no son exclusivas de esta región. Se encuentran también en Andalucía y otras partes de España», indica el historiador de arte. «No ocurre lo mismo con las imágenes góticas o románicas, por ejemplo, de las que no se puede hallar muestra en las provincias andaluzas, pues la etapa del románico y del gótico estaba ya acabada cuando fueron conquistadas».

«También la Virgen de la Mosca, perteneciente a la escuela de Gerard David, de Brujas, es una pieza singular y si los ladrones no se la han llevado es precisamente porque cualquier persona medianamente entendida en arte la reconocería al instante», comenta el profesor Angulo, quien alude asimismo a la existencia de una revista que se publica en Estados Unidos dedicada a reproducir los objetos de arte robados a colecciones particulares, museo o iglesias.

Sobre el conjunto del patrimonio artístico-sacro, que encierran estas provincias castellanas, Diego Angulo se remite al catálogo modelo realizado por Manuel Gómez Moreno, que comprende las de León, Zamora y Salamanca, dentro del plan general de Catálogos Monumentales y Artísticos, cuya realización se asignó con resultados irregulares de diversos especialistas.

Al margen de esta primera estimación aproximativa sobre el valor del botín robado en la Colegiata de Toro, Diego Angulo señala: «Es lamentable que se produzcan hechos de esta naturaleza, pero en cierta medida resulta comprensible, pues las iglesias que albergan muchas obras de arte carecen de los medios económicos para disponer de un adecuado servicio de seguridad y están abiertas a todo el mundo».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_