_
_
_
_

Un 15% de la población de la CEE vive en la pobreza, según un estudio de la Comisión Europea

En los diez países de la Comunidad Económica Europea (CEE) cuarenta millones de personas viven en la pobreza, sobre una población total de 275 millones. Es decir, un 15% de la población es pobre.Esta es la conclusión de un amplio estudio realizado por la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la CEE), dentro del programa quinquenal comunitario de lucha contra la pobreza, según informa Efe.

El espectacular crecimiento del paro en los últimos meses, que afecta ya a 8.570.000 personas de la Comunidad, ha contribuido en gran medida a extender el problema de la pobreza en Europa.

El informe general señala que el 90% de la población de la CEE tiene cubiertas sus necesidades médicas y recibe subsidios familiares de las seguridades sociales.

Como ejemplo de los países europeos del sur de Europa, el informe cita el caso de Italia, donde el 15% del total de las familias, es decir, unas 2.590.000, viven en condiciones deficientes, y sus ingresos apenas llegan al 50% de la media nacional.

Tres características dominantes se desprenden del estudio para dar el retrato robot de la persona sumida en un estado de pobreza extrema: edad avanzada, mujer y dedicada a la agricultura, pequeño comercio, artesanado o personal de servicio. Nadie puede ignorar que existe la pobreza en Francia, afirmó el vespertino Le Monde, hablando de un informe sobre el tema que la Fundación para la Investigación Social (FORS) preparó para la Comisión de las Comunidades Europeas.

El informe es de carácter descritivo y no cifra el número de pobres; pero sí cifra fenómenos que implican la pobreza.

Así, subraya que existen en Francia más de dos millones de personas que cobran salarios insuficientes y, en 1978 (fecha de las últimas estadísticas), más de tres millones de pisos carecían de agua corriente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_