_
_
_
_

Exposición de libros rusos en la Biblioteca Nacional

90.000 títulos se publican al año en la Unión Soviética

Cada minuto salen de las imprentas de la Unión Soviética 3.000 ejemplares de libros y folletos. Al año se publican un total de 90.000 títulos, con tiradas de 1.800 millones de ejemplares, y en 145 idiomas diferentes. Son algunas de las espectaculares cifras que figuran en los carteles ilustrativos de la exposición del libro ruso en España, organizada por la librería Rubiños, que se inauguró el jueves pasado en la Biblioteca Nacional de Madrid con la asistencia del embajador de la URSS y la presentación a cargo del escritor Antonio Gala.

Dos mil títulos en español, francés e inglés y las principales lenguas rusas -ruso, armenio, georgiano, etcétera-, las últimas emisiones de sellos y monedas olímpicas y diversas colecciones de revistas editadas en español integran la muestra bibliográfica.«Esta exposición es el broche de oro de la serie que ha montado nuestra firma en diferentes ciudades españolas, en ámbitos universitarios o de las corporaciones locales, con la intención de dar a conocer el libro ruso en España», explica Rubiños.

Los libros de materias científicas y técnicas -física, química, maternáticas, medicina, electrónica o tecnología mecánica- representan el grueso de la exposición. Sólo de este tipo se Publican 11.000 obras al año en la URSS, con tiradas de 26 millones de ejemplares y en 26 idiomas. Anualmente salen también 10.000 manuales y 5.000 enciclopedias o libros de consulta.

Sobre la producción literaria soviética, la exposición ofrece un panorama bastante pobre: unos cincuenta títulos catalogados que corresponden la mayoría de ellos a los grandes escritores clásicos -Dostoievski, Chejov, Gogol, etcétera-, aunque se incluye algún autor prácticamente inédito, digno de descubrir, como Smirnov, llamado el Grahan Green soviético, con su Septiembre, mes inquieto.

Mayor interés tiene el apartado de literatura infantil, más que por la abundancia y variedad de los fondos que en él se exhiben, por reflejar un concepto de libro para niños muy distinto al que estamos acostumbrados. Son libros sobrios y sencillos, aunque no por ello menos atractivos, sobre todo teniendo en cuenta su precio, muy módico gracias a las subvenciones especiales que reciben estas ediciones en la URSS, donde uno de cada cuatro títulos que se editan al año son lectura infantil o juvenil.

Las obras de los clásicos del marxismo-leninismo constituyen otra sección básica de la muestra, con más de sesenta libros de Lenin, el autor más traducido del mundo según estudios de la Unesco: a 125 idiomas en 63 países. Con fabulosas tiradas de seiscientos millones de ejemplares aparecen anualmente en la Unión Soviética 15.000 libros de los padres del marxismo, Marx, Engels y Lenin.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_