_
_
_
_

Críticas al programa de Reagan en el aniversario de la revolución sandinista

El programa del candidato republicano Ronald Reagan fue blanco de los ataques de los oradores que asistieron en Managua, el pasado fin de semana, a los actos conmemorativos del primer aniversario de la revolución sandinista.En una alocución pronunciada el domingo en Managua, con ocasión del primer aniversario del triunfo sandinista, el dirigente cubano, Fidel Castro, dijo que el programa del Partido Republicano de Estados Unidos pone al mundo en «peligro de guerra fría, e incluso caliente».

Fidel Castro se había entrevistado, el viernes, con la delegación oficial que Estados Unidos envió a la ceremonia sandinista.

«Saludo con alegria la ayuda que se anuncia va a dar a Nicaragua Estados Unidos», el pueblo más rico del mundo, «que gasta en defensa militar más de 160.000 millones de dólares al año».

Castro afirmó que si los gastos en la nueva carrera armamentista se dedicasen a auxiliar a países necesitados se evitarla en el mundo el peligro de guerra que supone el programa del Partido Republicano de Estados Unidos, que además puede postergar a América Latina, hacer retroceder los tratados del canal de Panamá, frenar la independencia de Puerto Rico y retirar la ayuda a Nicaragua.

Daniel Ortega, miembro de la Junta nicaragüense y dirigente del Frente Sandinista, criticó duramente a Reagan, a quien calificó de «fascista y amigo de Somoza . En respuesta a la plataforma electoral republicana, que prevé la anulación de la ayuda norteamericana a Nicaragua, Ortega afirmó: «Aquí hay valor suficiente como para rechazar cualquier golpe que se nos quiera dar».

El embajador norteamericano ante las Naciones Unidas, Donald Mc Henry, reveló el sábado por la noche en Managua, adonde había acudido para asistir a las conmemoraciones de la revolución sandinista en representación de Estados Unidos, que había transmitido, a las autoridades nicaragüenses un mensaje de aliento y felicitación del presidente Jimmy Carter.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Por su parte, el ex miembro de la Junta Revolucionaria de Reconstrucción de Nicaragua, Alfonso Robelo, denunció en San José de Costa Rica que «existen indicios de que en Nicaragua se está tratando de establecer un régimen totalitario».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_